La ciudad de Guanajuato, es sin duda una de las grandes joyas culturales en México. Cuenta con túneles y más de 3,600 callejones que tejen una red enigmática e invitan a perderse entre los caminos para descubrir sus boutiques, museos, restaurantes, galerías y más.
Recorrido que se invita a realizar cuando el semáforo lo permita, por las noches, estas rutas se inundan de leyendas y canciones con las famosas “callejoneadas”.
Las llamadas “callejoneadas” surgieron por la inspiración causada por grupos de tunos originarios de ciudades españolas de gran tradición universitaria, como Salamanca y Granada. La versión guanajuatense fue instaurada en 1962 y se hizo oficial un año después cuando se creó la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Actualmente consisten en un recorrido musical en el que se mezclan clásicos de estudiantina como “De Colores” con canciones guanajuatenses de José Alfredo Jiménez y alguna melodía contemporánea.
El espectáculo musical conformado por guitarras, panderos, violines, castañuelas y algunos instrumentos renacentistas como la mandolina, el laúd y el salterio, se realiza acompañado de un porrón de cerámica con una vivificante bebida –tequila, tinto o mezcal– en la mano.
Estos paseos recorren los 7 callejones más emblemáticos de la capital, liderado por la música, poesía, historias y leyendas.