Debido a la pandemia, se considera que la domótica o tecnología para el hogar, es un plus social y sanitario en las nuevas las tendencias inmobiliarias que predominarán en el futuro cercano y ayuden a prevenir la propagación de la COVID-19.
“La funcionalidad, comodidad y seguridad que brindan elementos como la videovigilancia, automatización de accesos y sistemas de iluminación que provee la domótica, serán aún más fundamentales en las viviendas por el elemento preventivo de la COVID-19, gracias al uso de controles en la ventilación de espacios cerrados, cerraduras digitales, manipulación de objetos a distancia o mediante aplicaciones”, informó Mateo Turanzas, director de Innovación y Transformación Digital de la firma Agatha Premium Living.
La procuración de la higiene, por otra parte, podría aumentar con nuevos y mejorados sistemas hidráulicos que, además de ser ahorradores y sostenibles, proporcionan mejores estándares de limpieza, según sus materiales; de hecho, una investigación del New England Journal of Medicine, el virus sobrevive hasta tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, y en este sentido, la domótica facilita el hecho de tocar los mínimos elementos posibles del hogar o espacios comunitarios mediante interruptores inteligentes, evitando, el contacto con botones o algunas superficies.
De este modo, la domótica ahora no solo será un aporte de comodidad y plusvalía, sino de salud, además de brindar otros amplios beneficios que brindan los distintos sistemas que la distinguen, como es establecer sistemas de automatización. Ya sea para el encendido y apagado de lámparas, control de persianas, regulación de aclimatadores o accesos; estos mecanismos permiten el consumo de recursos en su justa medida.

Un ejemplo de sistemas al alcance poblacional son los sistemas de videovigilancia, que tienen la finalidad de brindar seguridad familiar y la protección del patrimonio, cuyos costos varían dependiendo de la calidad de la cámara y que inician desde los mil 500 pesos hasta rebasar los 80 mil. Debe considerarse el costo de conexión a la red (a partir de los 700 pesos).
Los controles de conexión o desconexión de la red, son indispensables para brindar las mejores experiencias en entretenimiento, pues se pueden programar pantallas o reproductores de música, para ver o escuchar determinados contenidos en determinados momentos.
La conectividad, aunque su calidad y velocidad está sujeta a la infraestructura y proveedores de internet, eso no será un límite para el acceso a aquellas plataformas o apps básicas para estar al pendiente de los asuntos laborales, ejercitarse, editar imágenes, usar sus redes sociales y videojuegos.
La implementación de enchufes inteligentes, que permiten controlar el apagado de los dispositivos que se quedan conectados, desde una aplicación gratuita para celular o tableta en cualquier parte del mundo.