El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presento el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) –medición trimestral-, a partir de la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalla que las entidades federativas con mayores aumentos trimestrales fueron: Guanajuato (3.5 puntos porcentuales); Puebla y Morelos (ambos con 2.1) y Querétaro (2.0).
Las entidades con mayor disminución de pobreza laboral durante el último trimestre del 2021 fueron Sonora con una reducción de 4.1 puntos porcentuales, Baja California Sur con 4.0 y Sinaloa con 3.9.
En el ámbito de ingreso laboral real per cápita según entidad federativa, se coloca entre las 13 entidades que presentaron un aumento en el ingreso entre el tercer y cuarto trimestre de 2021. Las tres entidades con mayor incremento fueron: Sinaloa (3.3 por ciento), Ciudad de México (2.9 por ciento) y Colima (2.9 por ciento) y aquellas que presentaron una mayor disminución en el ingreso fueron: Veracruz (5.9 por ciento), Aguascalientes (5.7 por ciento) y Querétaro (4.4 por ciento).
En el apartado de evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, Coneval indica que el estado de Querétaro presenta del tercer al cuarto trimestre del 2021 un avance en ciudadanía con problemas de compra de los insumos básicos pasando del 36 por ciento al 38 por ciento de la gente con falta de recursos económicos para compra de alimentos.
Dicho listado es encabezado por Chiapas con un 69 por ciento, Oaxaca con un 64 por ciento y Guerrero con un 63 por ciento.
Las entidades con menos población con problemas para adquirir la canasta básica son Baja California Sur con 15.6 por ciento, Baja California con 22.4 por ciento y Nuevo León con 23.1 por ciento.
Cabe mencionar que entre el tercer y el cuarto trimestre de 2021, el ingreso laboral real de los trabajadores a nivel nacional tuvo una disminución de 0.9 por ciento al pasar de 2,769.23 a 2,745.32, respectivamente.
Por otro lado, entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021 se presentó un aumento de 11.6 por ciento, en el cual el ingreso laboral real de los trabajadores a nivel nacional pasó de 2,460.50 a 2,745.32, respectivamente.
Derivado de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria (pobreza laboral) alcanzó su mayor nivel en el tercer trimestre de 2020 (46.0 por ciento), a partir de esta fecha ha presentado una tendencia de recuperación trimestral (con excepción del tercer trimestre de 2021 que presentó un aumento de 0.9 puntos porcentuales).
Entre el tercer y cuarto trimestre 2021, el porcentaje de pobreza laboral disminuyó al pasar de 40.7 a 40.3 por ciento. Los resultados anteriores se dieron en un contexto del incremento de la inflación general trimestral en el cuarto trimestre del 2021 (2.2 por ciento), la cual fue 0.9 puntos porcentuales mayor a la del tercer trimestre de 2021 (1.3 por ciento).
Entre los factores que explican la disminución en este periodo, se encuentra un aumento del ingreso laboral real per cápita de 11.6 por ciento, al pasar de 2,460.50 a 2,745.32 (a precios del primer trimestre de 2021), así como por el incremento de 5.1 millones del número de ocupados.
En este mismo periodo, para el ámbito urbano hubo una disminución de la pobreza laboral de 0.9 puntos porcentuales, al pasar de 36.6 a 35.7 por ciento. En contraste, en el ámbito rural se presentó un aumento de 0.9 puntos porcentuales, al pasar de 53.9 a 54.8 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2021, el ingreso laboral real promedio del total de la población ocupada que reside en municipios no indígenas fue de 6,548.46 al mes, poco más del doble (2.1 veces) del ingreso real de los ocupados residentes en municipios indígenas, que en promedio fue de 3,051.90.
Entre el tercer y el cuarto trimestre de 2021, se observa un aumento de la población ocupada de más de medio millón de personas, 666 mil trabajadores más. Este incremento se distribuyó en todos los tipos de ocupación, con excepción de los trabajadores sin pago que disminuyeron en 77.4 mil.