En la era digital, las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos y nos relacionamos. Aunado a esto, se ha estudiado su impacto en las relaciones interpersonales, particularmente en lo que respecta a la fidelidad.

Por lo que, Gleeden -la app líder de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres en LATAM-, realizó una encuesta sobre cuáles son las redes sociales que ofrecen un terreno fértil para la tentación y la interacción clandestina.

La facilidad con la que se pueden conectar personas de diferentes partes del mundo, así como la privacidad relativa que ofrecen algunas plataformas, pueden propiciar encuentros emocionales o románticos fuera de la relación establecida. Los mensajes privados, las conversaciones en grupo y las interacciones en comentarios pueden deslizarse fácilmente hacia un lugar de seducción constante. En este sentido, Gleeden encontró cinco hallazgos relevantes:

  1. El auge de la infidelidad 2.0:

Un poco más de la mitad (56%) de los encuestados admitió haber coqueteado en línea con alguien que no es su pareja. De este grupo, el 60% reveló que la primera vez lo hizo a través de una red social y un 40% lo hizo una segunda y tercera vez usando directamente sitios de citas online como Gleeden.

  1. Las redes sociales como caldo de cultivo:

Las redes sociales ofrecen un anonimato y una accesibilidad que facilitan el coqueteo y la búsqueda de nuevas relaciones. La encuesta de Gleeden, reveló que un 30% creó un perfil falso para poder enviar mensajes privados y compartir contenido íntimo.

  1. Conexión constante y acceso a la tentación:

Las redes sociales permiten una comunicación fluida e instantánea sin tener que verse con el o la amante en persona todo el tiempo. Esta facilidad de contacto puede propiciar el intercambio de mensajes, fotos y videos con personas fuera de la relación, creando un espacio íntimo virtual que puede resultar atractivo para aquellos que buscan emociones nuevas. Al respecto la mayoría de encuestados (85%) mencionó que el 65% de su relación con un(a) amante es online y el resto se basa en encuentros físicos.

  1. Idealización:

Las redes sociales suelen presentar una imagen idealizada de las personas, con fotos cuidadosamente seleccionadas y publicaciones que resaltan los aspectos positivos de la vida. Por lo que el 90% admitió sentirse atraído por diferentes personas a través de las diversas redes sociales que ve día a día. Además, un 65% dijo que la mayor parte de sus coqueteos se queda solo en lo virtual porque no llegan a conocer realmente a la persona.

  1. Secrecía:

El último hallazgo de la encuesta de Gleeden, fue que el 59% de los encuestados considera que es aceptable borrar los mensajes o el historial de navegación para ocultar interacciones que podrían considerarse inapropiadas o infieles. Por lo que también, prefieren usar apps o redes donde puedan enviar mensajes y fotos efímeras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *