Del 1 al 21 de julio de 2024, se llevará a cabo la séptima edición del Festival Internacional de Cine Cannábico (FEICCA) en tres sedes principales: Cine Lido, Huerto Roma y la Facultad de Cine. Durante este evento, se ofrecerá una amplia gama de proyecciones, eventos y actividades especiales.

Desde su creación, FEICCA se ha consolidado como un semillero de nuevos talentos cinematográficos a nivel mundial. Este año, el festival contará con la participación de directores y cineastas de 18 países, entre ellos España, China, México, Colombia, Bélgica, Perú, Túnez, Estados Unidos, Grecia, República Dominicana, Brasil, Polonia, Irlanda, Francia, Federación Rusa, Argentina y Bolivia.

El festival realizará ocho proyecciones presenciales, las cuales se llevarán a cabo del 9 al 21 de julio. Cada función incorporará una actividad cultural dónde los asistentes podrán conocer más sobre el cannabis y así romper estigmas sobre su uso, cultivo, legalidad y estudios. Los cineastas participantes competirán en diversas categorías de cortometraje y largometraje, presentando sus obras más recientes y vanguardistas.

El jurado de este año está conformado por:

Verónica Maza. Periodista, educadora sexual, escritora y comunicadora. Desde hace una década estudia la planta del cannabis. Actualmente, es directora editorial de la asociación civil Cannativa.

Brenda Hernández. Activista, madre y empresaria que busca representar a las mujeres usuarias de la planta.

Francisco Ayala. Activista socioambiental y fundador de Huerto Roma Verde, un Laboratorio Bio-Social que se ha convertido en uno de los Centros de Innovación Ciudadana más reconocidos de la ciudad.

Joshua Gil. Director, guionista, fotógrafo y productor de cine. Ha dirigido diversas películas como: “La Maldad” (2015) y “Sanctorum” (2019).

Como cada año FEICCA se enorgullece de contar con materiales de otros festivales aliados como son: 48 Hour Film Project México y UNIFEST, los asistentes podrán disfrutar de los mejores cortometrajes realizados en México. Algunos de estos títulos podrán ser disfrutados por streaming en la plataforma independiente WAHU, a partir del 1 de julio.

Entre los títulos más destacados se encuentran:

“Mundos Cósmicos”, un drama dirigido por Sergio Tovar. “Masacre 420”, un slasher cannábico dirigido por Dylan Reynolds. “Star Leaf”, una película de ciencia ficción cannábica dirigida por Richard Cranor. La comedia cannábica titulada “The 420 Movie” del director Robert A. Johnson. El documental “Bolivia Insumisa”, ofrece una mirada profunda a los hechos ocurridos en Bolivia. Además, se rendirá homenaje al clásico de culto de 1936, “Reefer Madness”, que marcó un antes y un después en la década de los 30 porque creó un estigma de miedo y temor en la sociedad acerca de la marihuana.

FEICCA también promueve la inclusión, se podrá disfrutar de la interpretación a lengua de señas mexicana del largometraje cannábico “Da Chronic Tales” del director Nicolas Turinski. Se presentará el libro “420 Diálogos de Saberes: Hacia una regulación integral del cannabis” del autor Carlos Derbez de la Cruz, sobre la regulación del cannabis en el país.

En esta edición, se contará con dos experiencias inmersivas. La primera, dirigida por el cineasta francés Bastián de Luka, lleva por título “Los Cuentos del Mono Kósmico”. Esta innovadora exposición promete cautivar la imaginación de los asistentes. La segunda experiencia, denominada “TRANSITORIEDARTE”, es una exposición virtual de arte cannábico, creada por Homero Mendoza Sánchez. Los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a través de códigos QR distribuidos en las distintas sedes, disfrutando así de una obra virtual envolvente.

FEICCA es un espacio incluyente y libre de discriminación, que invita a consumidores y no consumidores a conocer más sobre la cultura cannábica y los temas alrededor de ella:  legales, psicotrópicos, espirituales, medicinales, de emprendimiento y activismo. Pertenece a la Red de Festivales de Cine de Iberoamérica, de la UNIFEST Unión de Festivales Internacionales de Cine y REDMEXFEST, la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *