México se encuentra en una temporada crítica en materia de eventos climatológicos extremos. La Tormenta Tropical Alberto ha generado lluvias torrenciales e inundaciones en diversas partes del país, poniendo en peligro a miles de familias. Según el Sistema Meteorológico Nacional, esta semana se prevén lluvias torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán, e intensas en otros 11 estados. Con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h, Alberto se desplaza hacia el oeste a 30 km/h, afectando a amplias regiones del país, de acuerdo con los reportes más recientes.

Este contexto es reflejo del riesgo que representan los fenómenos climatológicos extremos para la población de México y del mundo. De acuerdo con el Reporte Global de Riesgos 2024 del Foro Económico Mundial y Zurich Insurance Group, se trata del principal riesgo que enfrenta el planeta hacia los próximos 10 años y el segundo riesgo más importante, después de la desinformación, para el año 2024.

Dicho lo anterior y ante el latente riesgo que presenta la temporada de lluvias y ciclones en el país, Zurich México ofrece una serie de recomendaciones para proteger a la familia ante el riesgo de inundaciones, de modo que se les brinde una protección efectiva y práctica en situaciones de emergencia:

  1. La información es esencial

Es fundamental estar al tanto de los pronósticos meteorológicos y las alertas emitidas por las autoridades locales. Es fundamental acudir a plataformas web oficiales y verificadas de parte de organismos como la Coordinación Nacional de Protección Civil, Conagua y medios de comunicación creíbles, de modo que se obtengan las actualizaciones y pronósticos en tiempo real.

Por otra parte, tener un plan de emergencia familiar y conocer las rutas de evacuación en tu área puede marcar la diferencia en una situación crítica. También es importante preparar un kit de emergencia que incluya documentos importantes, medicamentos, agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.

  1. Realizar inspecciones preventivas

Antes de la temporada de lluvias, los usuarios deben realizar una inspección detallada de su vivienda, enfocándose en posibles puntos de entrada de agua y estructuras vulnerables. Se recomienda incluso llamar a especialistas que puedan emplear tecnología avanzada, como sensores de humedad y sistemas de monitoreo en tiempo real, que puedan alertar sobre posibles filtraciones o inundaciones. Implementar barreras y válvulas de retención en los desagües puede ser una medida efectiva para prevenir el ingreso de agua en el hogar.

  1. Proteger los sistemas eléctricos

Es crucial que los usuarios desconecten los aparatos eléctricos y electrónicos cuando no vayan a utilizarlos, de modo que ante una tormenta se eviten cortocircuitos y daños. Elevar los equipos importantes sobre el nivel del suelo para protegerlos de posibles inundaciones también es una práctica recomendable. Considerar la instalación de sistemas de respaldo de energía y protección contra sobretensiones puede minimizar el impacto de los cortes de energía.

  1. Cuidar la salud y la higiene

Las inundaciones pueden propiciar la propagación de enfermedades. Es importante que los mexicanos mantengan al día las vacunas de su familia y tengan a la mano desinfectantes y productos de sanitización. Si deben permanecer en un refugio temporal, seguir las recomendaciones de salud y seguridad para evitar contagios es crucial. También es relevante prevenir la proliferación de insectos, como mosquitos, que pueden transmitir enfermedades.

  1. Asegurar el hogar y el vehículo

Contratar un seguro adecuado es una medida esencial para proteger el patrimonio familiar. Un seguro de hogar que cubra daños por inundaciones puede ayudar a recuperar las pérdidas materiales en caso de un desastre. Asimismo, un seguro de auto con cobertura para fenómenos naturales brindará tranquilidad en situaciones adversas. Zurich ofrece soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada familia, garantizando una protección integral.

Las inundaciones representan un riesgo significativo para las familias en muchas regiones de México. La seguridad y el bienestar de las familias deben ser una prioridad, y con las medidas adecuadas, es posible enfrentar estos desafíos con mayor confianza y resiliencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *