- México fue el objetivo del 66% de los ciberataques dirigidos en América Latina
- México lidera el apoyo a la regulación de la IA, con un 72%
La tendencia general de los ataques de ciberseguridad en México ha aumentado de forma descomunal. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se denunciaron más de 35 mil 1 ciberataques en México, lo que representa un aumento del 44 por ciento respecto al año anterior y de los cuales el 70 por ciento fueron producidos por códigos maliciosos.
Este escenario manifiesta la necesidad tanto de empresas como de instituciones por continuar blindando sus sistemas, pero, además, hacerlo con un grado de sofisticación y especialidad mayor.
Lo más esencial al utilizar un antivirus digital es hablar con sinceridad qué se conoce del mismo y dudas del mismo. Así como cuando se adquieren ingredientes y un corte de carne para una parrillada, pues es vital conocer la calidad de sus insumos. “Tal y como es la sal, el aceite, la pimienta, el picante, el corte de carne, y entender la forma en que quedará el platillo, desde término medio a bien asado.
En las empresas, debiese ser esencial hacer una similitud de ciberseguridad y los alimentos como son los cortes de carne. Al respecto, Carlos Hernández, ingeniero en sistemas y experto en ciberseguridad de la marca Sophos, señaló que siempre que se va a cenar carne se espera algo premium, pero si no se conoce se acepta cualquier cosa.
La apropiación de la ciberseguridad en las empresas es una labor de todos los trabajadores y directivos, pues los principales riesgos surgen intramuros de los corporativos. Aunque, un 95 por ciento de las empresas delega el tema de forma exclusiva en su departamento de Tecnología de la Información (TICS).
El experto en aras de hacer del tema un común de los empleados, hizo una descripción muy original de cómo saber de ciberseguridad con una cena de carne premium. Todo comienza con la compra de carne que se avienta a la parrilla.
Cabe mencionar que el Future Risk Report 2022 señala que dentro de las amenazas cibernéticas, las que más les preocupan a las compañías son las filtraciones de datos -como el phishing o vishing- y hackeos operativos, seguido de los ataques de ransomware (secuestro de información) y los hackeos a correos electrónicos personales, que en casi un 100 por ciento se debe a filtraciones y descuidos de los trabajadores.
En el caso de un antivirus de protección, es esencial comenzar con descifrar aspectos clave de un MDR que tiene la funcionalidad de atender los riesgos digitales, desde la vigilancia y monitoreo de los riesgos, que es un factor esencial por los ciberpeligros de toda Latinoamérica.
Al hacer una integración de elementos se busca que todos pregunten y despejen sus dudas digitales; lo ideal es que la gente no se vaya sin adquirir algún conocimiento. Ejemplificó con un corte rib eye con alguachile.
Señaló que tener un MDR es importante porque responde ante incidentes de ciberdelitos, pues se detectan comportamientos extraños en el mundo digital y se responde a esta anomalía que debe ser prevenida. Así como se captura información para que la gente tenga más datos verificados y ser más asertivos en los incidentes.
Al respecto, la investigación “DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México”, de Luminate e Instituto Ipsos. revela que las desigualdades sociales también afectan la forma en que la ciudadanía de América Latina se relaciona con la Inteligencia Artificial (IA) y percibe sus ciberriesgos.
En general, los hombres con un 62 por ciento, las personas con altos ingresos con un 69 por ciento, y con mayor educación con un 67 por ciento son quienes expresan mayores niveles de conocimiento. Esos mismos grupos de personas también sienten una mayor comodidad con la adopción de la IA en sus rutinas (hombres con un 52 por ciento, personas con altos ingresos con un 57 por ciento, y con mayor educación con un 55 por ciento), así como son quienes más identifican amenazas a las elecciones y a la lucha contra las desigualdades.
El 51 por ciento de la ciudadanía de la región está en contra de que la IA redacte nuevas leyes y regulaciones: la misma proporción registrada en México, junto con Argentina, detrás de Colombia (52 por ciento) y por delante de Brasil (48 por ciento). Igualmente, la mitad (50 por ciento) de la muestra general considera inaceptable el uso de inteligencia artificial para definir quién tiene derecho a recibir beneficios sociales, siendo México y Argentina los que lideran este rechazo, con un 51 por ciento, por delante de Colombia (50 por ciento) y de Brasil (48 por ciento).
En los últimos dos años, México fue el objetivo del 66 por ciento de los ciberataques dirigidos en América Latina, los cuales causaron daños que se estiman entre hasta por 5 mil millones de dólares; a pesar de ello al menos 36 por ciento de los mexicanos no usan antivirus.
De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Internet MX, en 2022 sólo un 15 por ciento de los mexicanos no contaban con un antivirus, lo que representó un incremento de 21 por ciento que ha dejado preocupados a los expertos.
El experto señala que se debe garantizar la integridad de la información; así como un corte de carne para ser asado. Es decir, que se requiere evaluar y visibilizar su data para que sea confiable y verificable. En seguida sigue la integración para unificar otros aspectos como son los mails a la red interna de la organización. Esto es como sazonar la sal, la pimienta, los condimentos y el tipo de aceite que requiera un corte de carne estilo ty bone.
Al respecto, el chef Alejandra Becerril, detalla que la sal es esencial para que la carne se integre a la perfección y sean un sistema unificado. Este ingrediente potencializa el sabor; claro depende del tipo de carne así como la forma a ser preparado. Aunado a que esta situación le brinda marmoleo al ty bone; es decir, la calidad de un antivirus.
También se debe regular la temperatura, un factor externo que brinda sabor y cocción a la carne, siendo lo ideal el hacer un calentado lento hasta 80 grados Celsius para extraer jugos del corte de un kilogramo que debe durar hasta media hora en la parrilla. Así como en un antivirus que necesita asistencia externa como es que los usuarios sepan activarlo, cuándo utilizarlo y los grados de fuerza del mismo.
Otra de las similitudes de la parrillada y el antivirus es la detección en MDR, que permite que un cliente sepa identificar falsos positivos en su sistema digital; similar a que un asado tenga una carne de calidad. La priorización en el asado son los ingredientes que componen al antivirus. En investigación digital tiene la similitud para una explicación adecuada sobre qué se usará y su forma de preparación; en pocas palabras, es enamorar al cliente.
La resiliencia en el asado es explicar adecuadamente sobre la cocción de la carne; mientras que un antivirus debe divulgarse adecuadamente como se actúa antes de tiempo o en tiempo real para detener los delitos de la web.
Por su parte, la directora comercial de Sophos señala que el gran reto de la cibseguridad es el presupuesto de las empresas. Cuando los riesgos son cada vez mayores. Un ejemplo es que los robos de información han crecido y se les secuestra su data.
Por ello, las empresas ya tienen personal de planta en protección y requieren soluciones de prevención de robo de data. En dicha tenor, la marca Sophos se enfoca al monitoreo permanente de alertas en los sistemas empresariales.
Según un estudio, presentado en el Senado de la República, ocho de cada 10 usuarios de internet que existen en México han preferido no reportar situaciones de cibercrimen ante las autoridades correspondientes, lo que ha generado que estos delitos queden impunes.
En relación a la IA señala que se deben usar soluciones MDR, pues los manejos de softwares requieren siempre de valor humano, no se debe pensar que las personas quedarán fuera de las acciones de ciberprotección.
Sin embargo, estar en la web implica el riesgo de ser víctima de un ciberataque. De acuerdo con el estudio sobre el estado global de la ciberseguridad 2023, que elaboró Infoblox, 7 de cada 10 organizaciones en México sufren al menos una intrusión cibernética.
Actualmente, empresas e instituciones en México enfrentan retos de actualización y disminución de los riesgos a los que están expuestos sus equipos. No importa si la empresa es grande o pequeña, todos enfrentan lo que parece una tarea titánica; no obstante, si aprovechan la IA de alta calidad que se alimenta de una rica fuente de datos como Precisión AI, no sólo podrán mantenerse a flote, sino prosperar de manera rápida en medio del desafío mundial.
INDUSTRIA ALIMENTOS Y LA CIBERDELINCUENCIA
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se espera que la demanda mundial de alimentos se incremente en un 60 por ciento para el año 2050.
Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de que la industria de alimentación y bebidas encuentre formas de producir más alimentos de manera sostenible y eficiente para satisfacer la creciente demanda. Ante estos desafíos, la implementación de tecnologías como la automatización, robótica, data analytics, Inteligencia ArtificiaL, son claves para mejorar la productividad de la industria alimentaria.
De acuerdo con el Informe de la encuesta global sobre alimentos y bebidas de WTW, el 63 por ciento de las organizaciones del sector de alimentos no cuenta con pólizas específicas de ciberdelitos.
Las ciberamenazas y los ciberriesgos, comunes a todas las industrias, se materializan de forma muy concreta en el sector de la alimentación y las bebidas. Un ataque, un robo de datos o un intento de fraude pueden provocar los siguientes efectos:
Interrumpir el funcionamiento de los sistemas de información y gestión empresarial.
Producir pérdidas financieras, daños materiales, lesiones personales o daños corporativos.
Impedir la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
Provocar cambios en procesos, políticas, procedimientos y estándares de gestión que no estén bien diseñados, implementados y/o comunicados.
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN CIBERATAQUES
Una de las amenazas emergentes que más preocupa es el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los ciberdelincuentes. Tanto hackers experimentados como novatos están aprovechando esta tecnología para hacer sus ataques más rápidos y efectivos. Desde la recolección de datos hasta la creación de comunicaciones de phishing casi indistinguibles de las reales, la IA está transformando el panorama de la ciberseguridad.
Ante esta situación, Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad en FortiGuard Labs, destacan la importancia de adoptar acciones clave para mitigar los riesgos:
Cultura de ciberseguridad: crear una conciencia generalizada sobre los riesgos cibernéticos en todos los niveles de la organización.
Actualización constante de programas de concientización: dado que las amenazas cambian constantemente, es vital reevaluar y actualizar los programas educativos.
Autenticación multifactor (MFA): implementar medidas como la MFA y la Red de Confianza Cero (ZTNA) para mitigar el robo de credenciales, responsable de más del 80 por ciento de las brechas de datos.
Colaboración entre entidades: trabajar conjuntamente entre sectores público y privado para fortalecer la ciberseguridad.
Auditorías y gestión de riesgos: la revisión constante de las infraestructuras es esencial para prevenir ataques.
MAYORÍA DE MEXICANOS A FAVOR DE REGULAR LA IA
El 55 por ciento de las personas en los 4 países más grandes de América Latina (en uso de tecnología) están a favor de regular la Inteligencia Artificial (IA), proporción que aumenta al 65 por ciento entre quienes tienen buen conocimiento sobre la herramienta, reveló una investigación publicada por Luminate, que encargó el estudio al Instituto Ipsos. Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72 por ciento, seguido de Colombia (67 por ciento), Brasil (64 por ciento) y Argentina (56 por ciento).
La investigación “DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México” muestra que el efecto del conocimiento sobre IA también se refleja en una mayor percepción de riesgo. En este sentido, mientras el 40 por ciento de las personas en América Latina cree que la IA puede afectar la integridad electoral, la proporción aumenta al 47 por ciento entre quienes tienen un buen conocimiento de la Inteligencia Artificial. En este caso, México ocupa el tercer lugar, con 47 por ciento, detrás de Brasil (52 por ciento), Colombia (51 por ciento) y por delante de Argentina (39 por ciento).
En la región más desigual del mundo, el 37 por ciento de las personas encuestadas coinciden en que la IA podría agravar las disparidades en sus países. La proporción se eleva al 44 por ciento entre quienes declaran conocer bien la herramienta. Las personas en Brasil que tienen un buen conocimiento de la IA y que creen que puede aumentar las disparidades son el 52 por ciento. En Colombia, 44 por ciento, en México, 43 por ciento y en Argentina, 37 por ciento.
De la muestra general, menos de un tercio (28 por ciento) cree que sus países están preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial. México ocupa el primer lugar en términos de confianza, con un 33 por ciento, seguido de Brasil (29 por ciento), Argentina (28 por ciento) y Colombia (23 por ciento).
“Con la IA, tenemos la oportunidad de aprender de los errores que hemos cometido con las plataformas de redes sociales, donde las consecuencias de la falta de rendición de cuentas se sienten en toda nuestra región; desde la difusión incontrolada de desinformación y discursos de odio hasta el aumento de la polarización y la vigilancia», comentó Felipe Estefan, vicepresidente de Luminate para América Latina.