Greenpeace México presenta una nueva versión del directorio de tiendas sin plástico disponible a través del sitio web sinplastico.org. Esta herramienta, centrada en un mapa interactivo, actualiza los directorios de 2019 y 2020, con varias nuevas iniciativas que buscan hacer un cambio.

En sinplastico.org, el mapa interactivo muestra más de 500 de esas iniciativas de comercios y tiendas de productos libres de plásticos desechables, en las 32 entidades de México.

Dichos comercios se encuentran localizados por estado y ciudad, pero también pueden filtrarse de acuerdo a criterios de categoría de venta, por ejemplo, despensa a granel, cuidado personal cero residuos, espacios y servicios,  artículos de segunda mano, etc.

Del mismo modo, la herramienta permite distinguir los comercios que permiten venta física, en línea o en puntos de entrega.

Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos en Greenpeace México, comentó “Este directorio busca visibilizar las iniciativas y comercios que están haciendo avances en reducir el uso de plásticos y otros desechables, desde restaurantes que venden comida en contenedores reutilizables, tiendas de venta a granel, mercados de productores con dispensadores de productos para rellenar tus envases, servicios cero residuos, hasta tiendas de segunda mano. Estas iniciativas existen en nuestras ciudades y es importante que cada vez más personas las conozcan y elijan consumir productos locales y sustentables. Consumir reflexivamente es un acto poderoso que tiene impactos en el medio ambiente y que esperamos pueda también llevar el mensaje a los gobiernos y a las grandes marcas de que deben sumarse al cambio por un Planeta libre de contaminación.”

El plástico nos está afectando a todos y es un problema que no deja de crecer. Para el 2050, podría haber más plástico que peces en el océano si no cambiamos nuestros hábitos de consumo y exigimos a las empresas cambios hacia modelos de negocios libres de desechables.

Cabe recordar que en México, cada año se producen 9 mil millones de botellas plásticas y  al menos 8 millones de toneladas de plástico llegan al océano cada año, el equivalente a un camión de basura por minuto.

Greenpeace México, a través de la campaña Océanos Sin Plásticos, lucha por una Ley Antiplásticos que prohíba los plásticos de un solo uso y haga responsables a las grandes empresas contaminantes.

Asimismo, trabaja para lograr un Tratado Global de Plásticos que reduzca la producción de plásticos en el mundo. La misma campaña busca proteger los ecosistemas costeros y marinos amenazados por los plásticos, desde playas hasta aguas profundas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *