Con la finalidad de impulsar buenas prácticas en la producción, consumo y disposición responsable de los residuos plásticos, Vida Circular, organización dedicada a promover la sostenibilidad y la economía circular, y la Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (ADIPLAST) refuerzan su alianza para fortalecer la cultura del reciclaje de plástico en la región.
La colaboración entre ambas organizaciones destaca por su compromiso por cambiar la forma en que usamos y desechamos el plástico, esto a través de iniciativas educativas, acceso a contenidos especializados, difusión de la información en prensa y la promoción de estrategias de reciclaje que contribuyan en el crecimiento sostenible de la industria plástica.
La Asociación Dominicana de la Industria de Plástico (ADIPLAST) es una organización dedicada a representar e integrar a todo el sector industrial de plástico en República Dominicana y ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad, implementando diversas iniciativas que promueven el consumo y disposición responsable de los plásticos. Ejemplo de ellos es el rediseño de botellas de PET en 2019: una autorregulación impulsada por el sector para mejorar la reciclabilidad de los productos y fomentar su recuperación.
“En República Dominicana, la industria del plástico está impulsando un fuerte camino y compromiso con la sostenibilidad, y con alianzas como la que estamos reforzando con Vida Circular, podemos transformar los desafíos en oportunidades al unir esfuerzos en educación ambiental y fortalecer las prácticas de reciclaje en nuestro país como en América Latina”, destacó José María Munné, director Ejecutivo de ADIPLAST.
Compromiso ambiental para un futuro sostenible
Con este tipo de alianzas, ambas organizaciones buscan fomentar iniciativas que promuevan el uso consciente y la correcta disposición de plásticos, al mismo tiempo, avanzar hacia un modelo industrial que respalde la economía circular y priorice la protección ambiental. Vida Circular y ADIPLAST buscan educar a la población, generar conciencia y transformar el uso del plástico en una herramienta para mejorar la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.
Humberto Quiroz, vocero fundador de Vida Circular y director de Procurement, Sustentabilidad & Marketing en ALPLA, subrayó la importancia de generar alianzas que impulsen la educación ambiental y promuevan prácticas responsables en el manejo de residuos plásticos. “Para lograr una verdadera transición hacia una economía circular, es esencial llegar a cada rincón y fomentar un cambio cultural en el manejo responsable del plástico. Esta alianza con ADIPLAST nos permite llevar nuestra misión a nuevas comunidades y traspasar fronteras, inspirando acciones concretas que beneficien al medio ambiente”.
Esta colaboración es una invitación a la responsabilidad y a la acción. Con pasos firmes y decisiones bien pensadas, se puede transformar a la industria del plástico para que sea un sector más consciente y respetuoso con el planeta, finalizó Humberto Quiroz.