El estudio de Ipsos, “Monitor de vivienda”, señala que en México, el 64 por ciento respondió estar contento con su situación actual de vivienda y el 71 por ciento está de acuerdo en que hoy en día es más difícil para las personas de su edad comprar o arrendar una casa para establecerse que para la generación de sus padres.

De acuerdo con los resultados, los principales desafíos que enfrentan los mexicanos con respecto a la vivienda son: los altos precios de las propiedades (53 por ciento), seguido por las tasas de interés muy altas (39 por ciento) y los costos de renta (33 por ciento).

Para los mexicanos, las principales características que buscan en una casa son: relación calidad-precio (50 por ciento), ubicación (45 por ciento), tasa baja de delincuencia (42 por ciento), acceso al transporte público (30 por ciento) y la infraestructura local (23 por ciento).

En comparación con el promedio global, el 61 por ciento en 30 países respondió sentirse contento con su situación actual de vivienda y el 67 por ciento está de acuerdo en que hoy en día es más difícil para las personas comprar o arrendar una casa que para la generación de sus padres. El 28 por ciento respondió que su país está en el camino correcto en lo que respecta a la vivienda y el 49 por ciento cree que los altos precios de las propiedades son el mayor desafío que enfrenta la vivienda en su país.

Los resultados de este estudio nos muestran que a nivel mundial la diferencia más marcada se da entre los propietarios de viviendas y los arrendatarios. Los arrendatarios de viviendas privadas y públicas son menos propensos que los propietarios a declararse satisfechos con su situación en materia de vivienda y con la de su país. También son más propensos a estar preocupados por la accesibilidad económica, a pesar de los altos tipos de interés y de endeudamiento a los que se enfrentan.

“En nuestro país, el sueño de ser propietario de una vivienda sigue siendo un objetivo primordial para la mayoría de las personas, pero también es una fuente de preocupación para muchos. Los altos precios de las propiedades y las tasas de interés elevadas se han convertido en barreras significativas, reflejando una necesidad urgente de soluciones que hagan más accesible este anhelo para los mexicanos”. Destacó Fernando Álvarez Kuri, senior business de Ipsos en México.

La mayoría de las personas encuestadas en México (76 por ciento) aspiran a ser dueños de su propio hogar, el 68 por ciento respondió sentirse inseguro por no ser dueño de su hogar y casi la mitad (49 por ciento), está de acuerdo en que existe una obsesión por tener una propiedad.

El 65 por ciento de los mexicanos considera que no se presta suficiente atención al problema de la vivienda. Además, el 74 por ciento está de acuerdo en que todas las personas tienen derecho a ser propietarias de una vivienda, mientras que el 70 por ciento opina que, incluso si los jóvenes de hoy trabajan arduamente y consiguieran buenos empleos, enfrentarán dificultades para acceder a una vivienda adecuada.

Sobre comprar una vivienda en los próximos 12 meses, el 42 por ciento de los mexicanos creen que el costo será mucho más alto, el 34 por ciento un poco más alto y el 16 por ciento más o menos igual. En el caso del arrendamiento, la mayoría de los mexicanos piensa que los alquileres que cobran los arrendadores privados serán más altos (82 por ciento) en el próximo año.

La cultura y el contexto parecen influir mucho en la idea que la gente tiene de la casa ideal. En Asia y LATAM, mucha gente quiere una casa independiente en la ciudad, en gran parte de Occidente la gente quiere una casa rural. Pero, en Italia, España, Corea del Sur y Singapur la gente tiende a preferir apartamentos, en México, la mayoría prefiere tener una casa independiente en la ciudad (51 por ciento).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *