El mercado laboral tecnológico ha experimentado una profunda transformación en los últimos años, impulsada por la aceleración digital y la creciente demanda de profesionales altamente capacitados. Además, el 70 por ciento del gasto empresarial en la región estará dirigido a tecnologías enfocadas en la transformación digital.
Sin embargo, la brecha de habilidades TI representa un desafío significativo, con un impacto económico estimado en 34,800 millones de dólares para 2022.
Según estimaciones, para 2030 la demanda de profesionales en tecnología de la información (TI) certificados en Latinoamérica crecerá hasta diez veces en comparación con 2020.
“Con la automatización, la inteligencia artificial y la adopción de nuevas tecnologías, las empresas están redefiniendo sus estrategias de contratación y retención de talento, generando importantes oportunidades en el sector”, explica Jesús Moscoso, CEO de la firma de talento humano ESSAD.
De acuerdo con el análisis de este organismo privado, la combinación de la inteligencia artificial (IA) con el desarrollo en robótica y maquinaria inteligente está impulsando la innovación en diversos sectores. Se espera que la IA continúe generando nuevos puestos de trabajo en informática y telecomunicaciones, beneficiando particularmente a los profesionales con formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Para 2025, se prevé que un tercio de la fuerza laboral tecnológica esté compuesta por millennials, generando una dinámica empresarial diferente. La convivencia intergeneracional y una fuerza laboral más diversa serán clave para la adaptabilidad y crecimiento de las empresas.
La implementación de tecnologías como redes 5G y plataformas digitales ha permitido la consolidación del trabajo remoto. Las empresas están adoptando modelos laborales más flexibles, lo que ha mejorado la conciliación entre la vida personal y profesional, aumentando la productividad en muchos casos.
Los procesos de reclutamiento están evolucionando para priorizar la equidad y la diversidad. Se valoran cada vez más las habilidades transversales y los perfiles que fomentan la inclusión en los entornos laborales.
Los avances tecnológicos han generado una alta demanda de talento especializado en diversas áreas clave: Inteligencia Artificial y Machine Learning, que requiere a expertos en Ingenieros en IA y Machine Learning y Administradores de bases de datos.
En Big Data y Analítica, se buscan Ingenieros de datos; Analistas de datos; y Científicos de datos. En Computación en la Nube, se requieren Especialistas en AWS, Ingenieros en la nube, Arquitectos de software y Desarrolladores Full-stack y DevOps. En Ciberseguridad, se contratarán a Especialistas en seguridad informática y Analistas de seguridad.