Inti Pérez Casillas, Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Sustentabilidad de Heineken México, señaló que las acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) para en 2024, alcanzaron resultados significativos en sus campañas de asistencia social durante el año, en comunidades vulnerables, con un enfoque en la educación, la salud y el desarrollo económico.

Por segundo año consecutivo, en Heineken México, en colaboración con Fundación Azteca de Grupo Salinas, realizaron 9 jornadas de reforestación durante el 2024 en CDMX, Jalisco, Estado de México, Puebla, Yucatán, Monterrey, Chihuahua, Baja California norte y sur, logrando plantar 12,627 árboles y plantas endémicas, consolidando así un programa que promueve la acción colectiva entre autoridades, organizaciones, comunidad en general, colaboradoras y colaboradores para la protección de los recursos naturales.

Durante toda la jornada del año participaron cerca de 4,500 voluntarias y voluntarios junto con sus familias, quienes consolidaron sus jornadas de reforestación “Un Nuevo Bosque, para Brindar Un Mundo Mejor”.

En materia de sus trabajos de responsabilidad en agua, la empresa, dijo que, redujeron a 2.4 litros de agua por litro de cerveza producida en promedio entre las 7 cervecerías, cantidad por debajo del promedio mundial de la industria cervecera, que actualmente se encuentra en 3.6 y 4 litros. Asimismo, parte de estos esfuerzos involucran el tratamiento del 100% del agua residual para su uso en otras industrias.

A esto agrego que se repuso ~77% del agua utilizada en zonas de estrés hídrico (al cierre de 2023, debido a que los análisis son validados al año siguiente de cada periodo reportado).

Mientras que en su planta de Meoqui, Chihuahua, se consolida como la más eficiente con un consumo de 1.7 litros de agua por litro de cerveza.

La directiva de Heineken México enlistó algunas acciones que la compañía realiza para el cuidado del agua destacan:

Reducimos el agua que utilizamos para la elaboración de nuestras cervezas: Esto se hace a través de inversión en tecnología de punta para mejorar los procesos de producción en toda la cadena de valor.

La compañía cuenta con 7 plantas de tratamiento de agua residual, de manera que se pueda utilizar esta agua tratada en otros procesos o bien, compartirla con otras industrias.

Buscamos regresar al medio ambiente el 100% del agua que usamos para elaborar nuestras cervezas: Desde 2015 a la fecha, HEINEKEN México ha invertido más de 200 millones de pesos en proyectos de agricultura de conservación, restauración de ecosistemas y reforestación.

A través del programa “Comunidades de Agua” la cual, abraza todos los programas en torno al tema de agua; con ella, contribuimos en la mitigación de los efectos de la escasez del vital líquido en las comunidades más vulnerables del país, mediante la entrega de agua enlatada o pipas; así como con la instalación de captadores de lluvia.

En la zona del bajío durante el 2024 se realizó la entrega de más de 23 mil latas de agua y un Captador de Agua de lluvia, este tipo de iniciativas ayudan a mitigar los efectos de la escasez de este vital líquido y es un tema que nos involucra a todos, y se logran cuando empresas, gobierno y organizaciones se ponen de acuerdo para generar apoyos a favor de la comunidad.

Estas acciones se distribuyen de la siguiente manera:

Entrega de un Captador de Agua de lluvia en coordinación con la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro para la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui.

Entrega de las de agua potable en coordinación con el municipio de León, Guanajuato para los comedores comunitarios del DIF.

Entrega de las de agua potable en apoyo a los bomberos del municipio de Aguascalientes que combaten incendios en el estado.

Entrega de las de agua potable para comunidades de la sierra para el municipio de Huimilpan en Querétaro.

Entrega de las de agua potable al CEA (Comisión estatal del agua de Querétaro).

En relación a las afectaciones climáticas a los cultivos de cebada, explicó que sus proyectos como “Cultivando Un México Mejor”, buscan garantizar el manejo sostenible del agua desde la agricultura, particularmente en el cultivo de cebada.

Este proyecto brinda a los productores herramientas necesarias fundamentadas en la agricultura de conservación, para que puedan tomar mejores decisiones en su cosecha y, de esta manera, reducir los costos de producción, obtener rendimientos más estables en climas extremos y, principalmente, conservar los recursos naturales del suelo y biodiversidad.

En los últimos años, la innovación tecnológica en el campo está avanzando hacia un futuro más sostenible y los productores están considerando que cada proceso sea más natural para aprovechar al máximo la eficiencia de los recursos que tiene la tierra y preservar a el medio ambiente, narró.

Cabe mencionar que la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor” de la empresa contempla ejes de acción en el área de agricultura, los cuales son: cuidar que la cebada sea un cultivo rentable para sus productores; asegurar que las semillas sean de alta calidad; promover prácticas agrícolas que impacten en la reducción de la huella de carbono; implementar prácticas y tecnología para el mejoramiento de suelos, por lo que tiene como meta al 2030 lograr que el total de la cebada que utiliza para elaborar sus cervezas sea sustentable.

Al cuestionar sobre la agricultura regenerativa para asegurar los insumos agrícolas, indicó que tienen iniciativas enfocadas en que la cebada sea un cultivo rentable para sus productores; asegurar que la semilla sea de la más alta calidad; promover prácticas agrícolas que impacten en la reducción de la huella de carbono y uso eficiente del agua.

Así como implementación de prácticas y tecnología para el mejoramiento de suelos y el desarrollo de proyectos de investigación para identificar mejores prácticas, en conjunto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Así como el contar con evaluaciones y certificaciones por parte de organismos internacionales como la FSA (Farm Sustainable Assessment, por sus siglas en inglés) de la Plataforma SAI, una de las organizaciones más importantes a nivel mundial, en materia de agricultura sostenible para la industria de alimentos y bebidas.

En relación al trabajo en apoyo al emprendimiento, recordó que se tiene el certamen Heineken Green Challenge que a lo largo de seis años ha registrado más de 4 mil proyectos, más de 12 mil 200 emprendedoras y emprendedores mexicanos y se han acelerado a 105 participantes.

Que en su edición 2024, se apostó a encontrar proyectos para la descarbonización de la cervecera, en al menos uno de estos ejes:

Reducción de consumo energético y/o uso de energías renovables en los procesos productivos.

Medición y trazabilidad de la huella ambiental en la cadena de valor.

Materiales y servicios comerciales de bajo o cero impactos ambientales.

Reducción de emisiones de CO2 en operaciones logísticas.

Educación y democratización del conocimiento en sustentabilidad

Precisamente en esta última edición se incluyeron 310 proyectos, de los cuales 20, incluidos los tres ganadores, accederán a un programa de aceleración con duración de seis meses. En marzo de 2025 uno de estos 20 proyectos tendrá oportunidad de convertirse en el piloto de HEINEKEN México.  Y los incentivos y ganadores fueron: $600,000 para Biointellectus quién ganó el primer lugar, $300,000 para Syntropia que obtuvo el segundo lugar, con $100,000 para Radial que obtuvo el tercer lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *