La visión de Don Julio González siempre estuvo arraigada en la prosperidad de las comunidades, fomentando la colaboración, el respeto y el cuidado de la tierra que tanto nos da. Hoy, ese espíritu vive en el compromiso de Tequila Don Julio por preservar el recurso más valioso para la vida: el agua.
Por ello, en el marco de la Semana del Arte México 2025, Tequila Don Julio se une al reconocido artista e investigador jalisciense Federico Pérez Villoro cuyo trabajo explora el cruce entre arte, naturaleza y tecnología con el propósito de inspirar a las comunidades a través de propuestas que generan conciencia sobre el impacto humano en el medio ambiente, para crear una obra única que trasciende los límites del arte tradicional para convertirse en un llamado a la acción colectiva al ofrecer una experiencia inmersiva y participativa centrada en el cuidado del agua y la regeneración de los ecosistemas.
“Preservar el agua no es solo una prioridad para nuestra producción, sino una misión que refleja nuestro amor por la tierra y nuestro compromiso con las comunidades que la rodean. Por ello, en Diageo, a través de Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, nuestro proyecto a 10 años alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, trabajamos para que cada gota que protegemos sea un paso hacia un futuro más sostenible y próspero para todos,” afirma Jay Sethi, Director de Marketing e Innovación en Diageo México.
La colaboración de Pérez Villoro con Tequila Don Julio se alinea con Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, el compromiso de Diageo enfocado en promover el consumo responsable, defender la diversidad y la inclusión, y liderar la sostenibilidad desde el grano hasta la copa.
Inspirado en esta visión, Pérez Villoro creó “HIDROARPA: Escuchar a Jalisco con la raíz”, un «concierto para sembrar vida». La obra, que utiliza sensores de movimiento, consiste en una fuente simbólica que genera música para las plantas activada por la presencia del público. Esta creación está inspirada en la imagen de Don Julio González cantándole a sus agaves, simbolizando la conexión humana con la naturaleza y el amor que guía las acciones de sostenibilidad de la marca.
Este paisaje sonoro y visual, invita a los espectadores a reflexionar sobre el vínculo entre el agua, la vida y nuestra responsabilidad colectiva para protegerlos.
«El arte es un lenguaje común que nos conecta a nivel sensible con nuestro entorno. Esta colaboración con Tequila Don Julio surge desde el afecto y respeto por nuestras raíces y aquellas de todo lo que está vivo. Es un recordatorio de que el cuidado del agua es necesario para construir futuros colectivos.” comparte Federico Pérez Villoro, sobre la obra que estará expuesta en Salón Acme del 6 al 9 de febrero.
UNA INVITACIÓN A SEMBRAR VIDA
Consciente de que el cuidado del agua es clave para garantizar un futuro sostenible y próspero para todos, Tequila Don Julio reafirma su compromiso de protegerla e invita al público a ser parte de esta experiencia inmersiva, un espacio para reconectar con nuestras raíces y reflexionar sobre la importancia de preservar este recurso como un acto de amor hacia la vida y el futuro.
SALÓN ACME
General Prim 30, Juárez, Cuauhtémoc, CDMX
6 al 9 de febrero
COMPROMISO QUE TRASCIENDE
En 2023, como parte del plan “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso” de Diageo, la empresa destinó 100 millones de pesos a proyectos de preservación del agua en Jalisco, de los cuales más del 50% se invirtieron en Atotonilco El Alto, la cuna de Tequila Don Julio. Estas acciones refuerzan el compromiso de la marca con la regeneración ambiental y la seguridad hídrica.