La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo hay que esperar y tener la cabeza fría sobre el tema de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que difundió Donald Trump. «Vamos a esperar a ver si anuncia hoy en estos días y a partir de allí tomaremos nuestras definiciones».

Convocó a que se siga trabajando en el tema toral de la seguridad de forma bilateral y que el gobierno de Estados Unidos a «haga su parte» en lo que respecta al tráfico y consumo de drogas en territorio estadounidense, uno de los motivos de fricción económica entre ambos países.

«Nosotros decimos que Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de las drogas en su territorio», señaló.

El tema surgió debido a que Donald Trump poco antes del Super Bowl, declaró que retomara el tema de aranceles en los metales mencionados. Dichos impuestos se menciona que no se ciñen a México, sino a todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos.

“Nos enteramos igual por la publicación del día de ayer en los medios. Vamos a esperar. Es como digo, cabeza fría, a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones”, indicó la mandataria mexicana; por ello, habló que se debe esperar a una declaración más formal.

En su conferencia mañanera, concluyó que pese a que Washington anunció que retomaría la construcción del muro fronterizo, una promesa que hizo Trump en su primera administración, hace poco se inauguró el puente de Nuevo Laredo para ferrocarril que lleva mercancía desde el centro de México hasta Canadá, y es un buen símbolo. Hay que construir puentes y no muros”.

En otros temas de economía local, Rodrigo Chávez, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), adelantó cuándo sería el registro para acceder a los créditos como parte del programa Vivienda para el Bienestar.

“Será entre abril y mayo cuando se dé a conocer la convocatoria en la conferencia, a través de redes sociales y también con medios de difusión masiva. Después, comenzará el registro entre mayo y junio a través de mesas informativas en distintos sitios con el fin de que todos tengan acceso a hacer la inscripción”, dijo.

Al programa de vivienda se sumará también el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) que también ofrecerá programas de apoyo a las personas acreditadas.

El FOVISSSTE realizará acciones como: liquidar créditos, condonará intereses, congelará saldos, aplicará quitas, entre otras soluciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *