La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec y realizó el pase de Lista de Honor a los Héroes de las Gestas Heroicas de 1847 y 1914 del Heroico Colegio Militar.

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que es un orgullo que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer en ser Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Dijo que la postura presidencial frente a las políticas de la estadunidense administración Trump respecto a los llamados “cárteles de las drogas”, es muy clara y definida, la soberanía no se negocia.

“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes de que –como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad misma—la soberanía no es negociable”, dijo.

“Claudia Sheinbaum Pardo, en esta primera Ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expresó a nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”,* señaló.

“Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: Nuestra soberanía, ¡no es negociable!”,agregó.

La conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” recuerda el desfile del 9 de febrero de 1913, cuando el presidente Francisco I Madero, recorrió del castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, marcando la fecha de la llamada “Decena Trágica”.

Dicha conmemoración, así como la del 19 de febrero “Día del Ejército”, son representativas en el origen del actual Ejército Mexicano, y suele ser el día en que el titular de la Sedena fija la  postura de las fuerzas armadas a las actitudes del mandatario o mandataria federal.

Señaló que, los pensamientos de Mariano Monterde y del presidente Madero, así como la Batalla de Chapultepec de 1987, conforman los cimientos de lealtad que sostienen a las Fuerzas Armadas de México, lo cual se resume en la lealtad a la figura Presidencial y a las instituciones de la República.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *