El amor en la oficina es un tema tan común como controversial. Para algunos es algo natural que surge de la convivencia diaria, mientras que para otros es un tema inapropiado que puede traer problemas. “En México, no hay una ley que lo prohíba, pero tampoco hay una que lo regule. Lo que sí existen son políticas internas en las empresas que varían mucho entre una y otra”, comenta Nora Taboada, coach ejecutiva y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente.

Un estudio de la empresa de recursos humanos Adecco reveló que el 30% de los empleados mexicanos que tienen una relación amorosa conoció a su pareja en el trabajo. Además, el 50% de los encuestados admitió haber sentido atracción por un compañero de trabajo en algún momento. Estas cifras nos demuestran que el amor en la oficina es una realidad muy común.

¿Hay ventajas del amor en la oficina? Taboada nos explica algunas.

  • Mayor motivación y productividad: Cuando existe una atracción o relación sentimental con un compañero de trabajo, el ambiente laboral puede volverse más estimulante y agradable. Esto puede generar un aumento en la motivación y, por lo tanto, en la productividad de los colaboradores.
  • Mayor compromiso con la empresa: Las relaciones sentimentales en la oficina pueden fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso de los colaboradores hacia la empresa. Esto se debe a que la relación se convierte en un factor más que los une a la organización.
  • Mejora el clima laboral: Un ambiente de trabajo donde las relaciones interpersonales son positivas, como las amistades o las relaciones amorosas, puede mejorar el clima laboral y reducir el estrés. Esto se traduce en un ambiente más armonioso y colaborativo.

“Pero, así como hay ventajas, existen también desventajas que debemos considerar”, menciona la fundadora de AFE-Liderazgo Consciente.

  • Conflictos de interés: Si una relación sentimental en la oficina no funciona, puede generar conflictos de interés y afectar el desempeño laboral de los involucrados. Esto puede manifestarse en celos, resentimientos o incluso en la divulgación de información confidencial.
  • Acoso laboral: En algunos casos, las relaciones sentimentales en la oficina pueden derivar en situaciones de acoso laboral, especialmente si hay una diferencia jerárquica entre las personas involucradas. Esto puede generar un ambiente de trabajo hostil y afectar la integridad de la víctima.
  • Problemas de confidencialidad: Si una relación sentimental en la oficina involucra a colaboradores de diferentes niveles jerárquicos, puede haber problemas de confidencialidad y filtración de información sensible. Esto puede dañar la reputación de la empresa y generar conflictos legales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *