Las aplicaciones (apps) para conocer gente han revolucionado la forma en que se busca  pareja o amigos, llevando el romance o la amistad al mundo digital. Sin embargo, en este escenario, la ciberseguridad es clave para proteger tu información personal.

Norberto Maldonado, experto en tecnología, enfatiza que, “al sumergirse en el mundo de las citas digitales, es fundamental adoptar prácticas que protejan tanto la privacidad como la integridad de los usuarios.

Además de los consejos básicos, hoy las plataformas usan algoritmos de inteligencia artificial que analizan intereses y comportamientos para sugerir coincidencias más precisas, lo que mejora la experiencia sin comprometer la seguridad”.

Lo que antes eran cartas de amor o encuentros en parques, hoy se traduce en mensajes instantáneos, videollamadas y algoritmos que buscan compatibilidad. Con el auge del internet, las relaciones han cambiado por completo: estudios recientes muestran que hasta el 50 por ciento de las parejas actuales se conocieron en línea.

Según datos de Tinder, la temporada alta para las apps de citas va del 1 de enero al 14 de febrero, alcanzando niveles récord en actividad: se editan 486 biografías por minuto y se generan más de 298 millones de likes adicionales en comparación con otras épocas del año.

En este contexto, el 14 de febrero, Día de San Valentín, es la segunda fecha con mayor tráfico, sólo superada por el 5 de enero, cuando muchos inician el año con nuevos propósitos sentimentales.

En México, esta realidad se agrava por la carencia de profesionales capacitados que respondan a las demandas de la nueva economía, lo que ha propiciado una fuga de talento.. “El reto que debemos atender es la escasez de mexicanos capacitados para cubrir estas nuevas necesidades del mercado laboral”, puntualiza.

La innovación tecnológica va más allá de mejorar la experiencia de usuario; también juega un papel crucial en la protección de los datos personales. Las apps de citas están implementando cada vez más medidas avanzadas de ciberseguridad, como la verificación de identidad mediante reconocimiento facial y autenticación biométrica, para combatir fraudes y la suplantación de identidad.

Algunas señales de alerta de que podrías estar siendo víctima de fraude incluyen: Urgencia y necesidad inmediata; Solicitud de préstamo de dinero, y falta de detalles sobre la persona.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *