Según los datos de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), se espera que la demanda a nivel mundial de petróleo para este año 2025 aumente en 1.45 mbpd y continúe en la misma tendencia hacia 2026, donde se prevé que crezca a un ritmo similar de 1.43 mbpd. Estos datos coinciden con el crecimiento de la demanda energética en México, que ya supera el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Ambos fenómenos dan cuenta de la necesidad de México de fortalecer el sistema energético nacional.

En este contexto favorable, la nueva administración ha presentado el “Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida“, mediante el cual se pretenden llevar a cabo una serie de medidas enfocadas a transformar el sector energético nacional para 2030. Entre dichas medidas, destaca la inversión conjunta en el complejo petroquímico Cangrejera en Coatzacoalcos, Veracruz, para aumentar la capacidad de generación eléctrica instalada en 20.000 MW y duplicar la capacidad de almacenamiento de gas natural, entre otras.

La industria energética debe tender a la renovación y ampliación de la infraestructura existente y a la construcción de nuevos emplazamientos. En este contexto, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, se posiciona como un actor mundial de referencia en la instalación y mantenimiento de plantas energéticas. Al poner a disposición de empresas privadas e instituciones públicas su maquinaria más avanzada, como las grúas LG1750, LG1550 o CC2800, y su equipo de profesionales altamente cualificado, la empresa se establece como una pieza clave para alcanzar las metas de México en materia de energía.

Actualmente se están teniendo en consideración diversos proyectos, entre los que se encuentra el yacimiento fósil de Trión, cuya explotación constituye una de las principales prioridades para la nueva administración tras el parón de inversión extranjera del último sexenio. Con una inversión estimada de 10.400 millones de dólares y unas dimensiones similares a las de un campo de fútbol, la construcción de esta plataforma en las aguas profundas del Golfo de México requerirá alrededor de 50.000 toneladas de acero y se prevé que entre en funcionamiento en 2028, con una capacidad de hasta 100.000 bpd.

Se debe subrayar también la importancia no solo de la renovación y construcción de plantas petrolíferas sino también del papel del gas natural en este plan. Al tratarse del combustible fósil menos contaminante y más abundante en la naturaleza, el gas natural también se establece como una prioridad para la renovación de la industria energética mexicana dada su disponibilidad, cuya prioridad de explotación representaría una decisión estratégica encaminada a blindar y asegurar el suministro y la independencia energética a largo plazo.

Como indica José Aceves, Country Manager de Sarens en México, “el enfoque de Sarens en la construcción de proyectos energéticos tiene ya un largo recorrido, lo que nos ha permitido consolidarnos como socios estratégicos a la hora de colaborar en pos al desarrollo de los planes energéticos de nuestro país. La inauguración de nuestra nueva sucursal en Villahermosa, Tabasco, el pasado mes de octubre, nos permite participar de forma mucho más activa y directa en los diversos proyectos, independientemente de su magnitud o dificultad”.

Sarens cuenta ya con una amplísima trayectoria dentro de la construcción para la industria energética, contando con experiencia no solo en proyectos de energía renovable, sino también dentro de los sectores del petróleo y el gas, tanto a escala nacional como internacional. Además de haber participado directamente en la construcción de la refinería de Dos Bocas en México, Sarens también ha podido trabajar en las labores de construcción y expansión de las refinerías petroleras de Corpus Christi en Texas o Fort Hills Oil Sands (EE.UU.), o en la refinería de Skikda en Argelia, donde llevó a cabo tareas de levantamiento de cargas superiores a las 1,000 toneladas, entre muchos otras.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *