El senador del PRI, Manuel Añorve Baños, presentó una iniciativa que busca garantizar que todas las viviendas en México cumplan con estándares mínimos de habitabilidad, estableciendo una superficie habitable mínima de 95 metros cuadrados y acabar con el fenómeno que coloquial mente se dice: cada huevo o huevera.
Indicó que se busca reformar a la Ley de Vivienda y a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se pretende combatir el hacinamiento y mejorar la calidad de vida de millones de familias mexicanas.
Se estima que: más del 28 por ciento de las viviendas en el país tienen menos de 55 metros cuadrados, afectando a casi diez millones de hogares. La reducción en el tamaño de las viviendas ha impactado negativamente en la salud física y mental de las familias, ha limitado el desarrollo infantil y ha provocado condiciones que atentan contra la seguridad y la dignidad de los habitantes.
El legislador indicó que se busca que el concepto de vivienda digna y decorosa no sea solo una aspiración constitucional, sino una realidad tangible. La iniciativa establece que todas las viviendas financiadas con créditos de INFONAVIT deberán cumplir con un mínimo de 95 metros cuadrados de espacio habitable.
Además de contar con ventilación e iluminación adecuadas, garantizar la diferenciación de espacios para convivencia y preparación de alimentos, y cumplir con las normas oficiales mexicanas en construcción y habitabilidad. Además, se implementarán mecanismos para asegurar que los desarrolladores inmobiliarios cumplan con estos requisitos.
Esta medida beneficiará directamente a las familias de bajos recursos que hoy viven en condiciones de hacinamiento, a los jóvenes que buscan independizarse con una vivienda adecuada y a los desarrolladores inmobiliarios responsables.