La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) refuerza sus vínculos académicos, científicos y culturales con Francia, el segundo país no hispanohablante que más estudiantes de movilidad recibe de la Casa abierta al tiempo.
“El compromiso entre ambas naciones se ha consolidado con acuerdos clave, como la Declaración de Intenciones firmada en 2022 y el Convenio General de Cooperación en 2023, que han permitido desarrollar proyectos estratégicos en educación, ciencia e inclusión”, señaló el rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, durante la visita de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione.
La cooperación entre la UAM y Francia ha dado frutos en diversas áreas, incluyendo programas de doble titulación, la creación del Campus de las Transiciones, en alianza con la Universidad de Toulouse y el fortalecimiento del aprendizaje del idioma francés en la institución, destacó.
Dichos acuerdos han facilitado la implementación de actividades en las que esta Institución ha tenido una importante presencia, como fueron el Seminario del Consejo de Orientación Estratégica del Servicio de Cooperación y Acción Cultural; la octava edición de “Tu doctorado en Francia”; la recepción de visitas de delegaciones de instituciones de educación superior francesas; el desarrollo de proyectos con el apoyo del Instituto de Investigación para el Desarrollo, así como el relacionado con políticas de inclusión.
El doctor De los Reyes agregó que la presencia de la embajadora Borione reafirma el compromiso de ambas partes por seguir ampliando los horizontes del conocimiento y fortalecer los lazos entre México y Francia en beneficio de la educación y el desarrollo global la Casa abierta al tiempo.
Por su parte, la embajadora Borione resaltó que la UAM es una universidad de prestigio, innovadora en métodos de enseñanza y un referente en responsabilidad social. “Su papel en la ciencia abierta y la educación inclusiva es clave para el desarrollo de una conciencia ciudadana global”, afirmó.
Declaró que este centro del saber contribuye al desarrollo de una conciencia ciudadana ilustrada, en particular en torno a las cuestiones del desarrollo sostenible y desempeña un papel pionero tanto en México como en la cooperación franco-mexicana en materia de políticas de inclusión.
Reconoció la importancia de reforzar la movilidad de las y los estudiantes y el aprendizaje del idioma francés en la Universidad, por lo que hay áreas de oportunidad en las que la Embajada está dispuesta a apoyar.
En tanto, el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, señaló que entre 2009 y 2024, 79 estudiantes de la Universidad fueron a Francia a desarrollar parte de su formación, lo que representa el seis por ciento del total de la movilidad internacional.
De cara a 2026, se prevé la implementación de nuevas maestrías conjuntas y la participación de la UAM en dos eventos clave: el Congreso de Cooperación Franco-Mexicana y el bicentenario de los lazos diplomáticos entre ambos países.
En el encuentro participaron la secretaria general y los rectores de las cinco unidades de la UAM, académicos y agregados de cooperación científica y académica de la Embajada de Francia. La visita concluyó con un recorrido por la exposición El Archivo Ramírez Vázquez: una visión metropolitana y la firma del libro de visitantes distinguidos de la UAM.