La empresa Ecofiltro se enfoca en impulsar el acceso al agua limpia y sin contaminantes en los hogares con su tecnología de filtros de agua de sobremesa ecológicos.

Dicha tecnología permite que los mexicanos tengan ahorros económicos gracias a no adquirir garrafones de agua y los peligros de consumir agua sin las certificaciones adecuadas de filtrado. La falta de higiene en los garrafones y el agua contaminada con bacterias y residuos son riesgos comunes.

Al respecto, Claudio Cervantes, director de Comunicación de Ecofiltro, señala que esta empresa de origen guatemalteco tiene gran presencia en México y es uno de los tres sistemas de filtrado de agua (tecnología propia), que se expende en el país.

Detalla que es esencial que los sistemas de filtrado de agua en los hogares tengan tecnología adecuada que ayuda a que el líquido elimine los elementos contaminantes como son los microplásticos y otros elementos.

Expuso que un ecofiltro permite limpiar hasta 8 litros de agua al día y eso evita la compra de garrafones que en 8 de cada 10 ocasiones no están sanitizados y conllevan microplásticos y que son un gran gasto per ce para las familias, que puede sumar hasta 8,600 pesos al año; mientras que un ecofiltro no sobrepasa los 2 mil pesos.

Explicó que la calidad del agua es variable conforme a cada región de la nación o las propias ciudades, pues en el Valle de México, se tiene alta presencia de bacterias como es Iztapalapa o hasta algunos microplásticos en regiones del bajío del país, donde se tiene alta presencia de industrias.

Además, el uso continuo de garrafones y botellas de plástico contribuye significativamente a la contaminación ambiental.

Ejemplificó que en porcentaje de población que tiene más sistemas de filtrado de agua es Puerto Escondido, Oaxaca, que maneja una campaña municipal de disminución de botellas y garrofones de agua, que ayuda a mantener limpias sus playas, que todo tipo de negocios permita que la gente recargue su termo de agua, que en los hogares no se compren muchos garrafones, etc.

La empresa dio a conocer que sus productos son filtros de agua de sobremesa de capacidades entre 5.2 y 30 litros, que comparten la misma unidad filtrante ecológica, que proporciona la misma calidad de agua. Cambia el material del dispensador teniendo como alternativas: plástico, peltre, cerámica y cobre.

Los aspectos centrales que se tiene que controlar en la calidad del agua es el cloro y las sales; “en nuestro caso aplicamos un sistema coloidal que hace la función de esponja que atrapa los contaminantes al momento de limpieza del líquido”.

Todos los Ecofiltros cuentan con una unidad filtrante que tiene una vida útil de dos años. Ofrecemos el repuesto de la misma. Dicho producto se puede adquirir e diversas tiendas comerciales como Liverpool, Walmart, Aurrera, Elektra y portales web como Amazon Mx y USA, así como Total Play.

La empresa Ecofiltro fue idea del ingeniero guatemalteco Fernando Mazariegos, en 1990, dentro del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI), que creo un filtro de agua eficiente, de costo accesible, gran durabilidad y bajo mantenimiento.

En 2018, Ecofiltro llegó a México a través de Social Global Leaders, un conglomerado de empresas de impacto social en industrias de vivienda accesible (Grupo MIA), energía limpia (Vitaluz), servicios financieros (Procrece) y agua pura (Ecofiltro), con la misión de mejorar las vidas de las personas que están en la base de la pirámide.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *