La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en conjunto con diversas organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentaron que el Senado haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del INFONAVIT, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.

La decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.

Las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente. Dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones. Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del INFONAVIT.

Por otra parte, la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.

Se informó que es esencial defender el ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del INFONAVIT. Por ello, se seguirá exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores.

Se denunció que las inquietudes y propuestas de los sectores sociales que fueron presentadas en posicionamientos públicos a nivel nacional, primero en una rueda de prensa conjunta y después en diálogos directos con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia y la dirección del INFONAVIT, así como con senadores que integran la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, que fueron desechados.

“En cada uno de nuestros pronunciamientos, trabajadores y empresarios reafirmamos nuestra unidad en la defensa de un INFONAVIT sólido, transparente y equitativo. Coincidimos en la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria, en acuerdo con los tres sectores. Asimismo, exigimos que los recursos, propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con total transparencia y responsabilidad”, se detalla.

En el contexto actual, en el que México enfrenta retos económicos y comerciales, que exigen fortalecer la competitividad y el Estado de derecho, es imprescindible mantener la unidad y garantizar que las decisiones legislativas fortalezcan los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *