Rafael Hernández, CEO del World Meeting Forum, señaló que del 3 al 6 de marzo en Querétaro capital se realizará el evento Brave Meetings, que reunirá a diversos prestadores de servicios tanto privados como de gobierno para analizar los proyectos y programas de consolidación del turismo de reuniones en la entidad.
Indica que los visitantes nacionales como extranjeros de negocios, ya no sólo busca llegar a los Estados y hacer convenciones, sino que quieren conocer atractivos estatales de toda índole, en el caso de Querétaro tiene las bondades de sus viñedos, haciendas y gastronomía.
Igualmente, no olvidemos que en el futuro cercano se tendrá el atractivo del Tren México-Querétaro que ayudará a la conectividad y acercar sus atractivos turísticos para los visitantes, en especial a los extranjeros que gustan de viajar en trenes, dijo.
“Para Querétaro es esencial consolidar una gran conexión por tierra, y la autopista al Valle de México padece de múltiples percances viales que pueden ser subsanados por el tren, que mejorará la logística estatal en traslado de personas por negocios o placer”, dijo.
“En la competencia por eventos nacionales e internacionales es ofrecer no sólo los beneficios y capacidad de los centros de convenciones y de cuartos de hotel; se necesita demostrar que se tienen atractivos turísticos originales y de gran atracción para los visitantes. El hacer experiencias y no sólo visitas de trabajo es la nueva tendencia global que se consolidó desde la pandemia”.
En Querétaro, agregó que, se tiene la originalidad de recorrer los viñedos, las Haciendas, sus alimentos, conocer sus leyendas urbanas, sus museos, hasta su muñeca Lele”, indicó.
También, se debe recordar que las buenas experiencias turísticas que se comunican de boca a boca son primordiales, y Querétaro debe consolidar una fuerte imagen social.
De acuerdo a la Secretaría de Turismo estatal, la capital del estado concentra los eventos del turismo de reuniones, pero se requiere impulsarlo en San Juan del Río, Ezequiel Montes, El Marqués, y Tequisquiapan, ya que el promedio los turistas de negocios pernoctan en los destinos de entre tres y cuatro días.
En el caso de Querétaro, los eventos turísticos que se realizan en la entidad van de los sectores de plásticos, automotriz, aeronáutico, agroalimentario, y ganaderos, además de empresas farmacéuticas, y comercio.
En el caso del evento Brave Meetings, señaló que están por concluir su programa académico, sus contenidos y las mesas de diálogo de expertos con los prestadores queretanos. Recordó que este evento que se desarrolla en varias sedes del país (el último fue en la frontera norte), y para el mes de junio tendrá una celebración en Irapuato, Guanajuato.
Detalló que el bajío nacional es muy fuerte en turismo, ya sea, Guanajuato y Querétaro pueden ser objeto para en unos años, recibir el gran evento nacional como es el Tianguis Turístico Nacional, gracias a su infraestructura, ubicación y hotelería. Siendo esencial que se trabaje en los retos que presenta el país, que es la logística que necesita de vialidades más accesibles y con mejor estabilidad en su tránsito, así como la seguridad.
Detalló que el turismo en México para este año, tiene grandes expectativas de crecimiento y que se ira preparando con varias inversiones, pues en 2026, se tendrá el gran evento del Mundial de Futbol que atraerá muchos eventos satélites alrededor de Ciudad de México, Jalisco y Monterrey. Por ello, las demás entidades, como Querétaro, tienen que alistar sus atractivos para atraer a los visitantes internacionales que vendrán al país.
El estado de Querétaro tiene tres segmentos principales, que representan sus más importantes mercados: el turismo de romance, el turismo de reuniones y el enoturismo. Sin embargo, en la presente administración estatal, se está trabajando para impulsar otros segmentos como el turismo gastronómico, el turismo médico y el turismo rural/espiritual; a través de proyectos como el Camino Iniciático de Santiago.
Por ello, la Sectur estatal apoya a los municipios para consolidar proyectos turísticos con la impresión de materiales gráficos, presencia de marca turística en eventos, gestión de publicidad, difusión en medios digitales, y cobertura de eventos; organización de Viajes de Familiarización, programas de capacitación, vinculación con Universidades, asesoría a proyectos en Pueblos Mágicos.