Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global. Se estima que uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son claves para mejorar el pronóstico de los pacientes.
Durante el mes de sensibilización sobre el cáncer, EIKOS, consultoría mexicana líder en seguros y administración de riesgos, enfatiza la relevancia de reflexionar sobre la incidencia de esta enfermedad en México y la importancia de la prevención para una protección financiera y de salud adecuada.
El entorno laboral desempeña un papel crucial en la prevención del cáncer. Empresas y empleados deben colaborar para fomentar hábitos saludables y detectar factores de riesgo. Algunas recomendaciones incluyen:
- Promoción de estilo de vida saludable: Impulsar una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio físico.
- Gestión del estrés y programas de salud mental: Ofrecer recursos y talleres para el manejo del estrés laboral.
- Capacitación y concienciación: Las empresas deben ofrecer programas de capacitación sobre prevención y detección temprana del cáncer, así como informar sobre los beneficios de los seguros de gastos médicos.
- Fomento de la cultura de prevención: Promover una cultura organizacional que priorice la salud y el bienestar de los empleados, incentivando la participación en programas de prevención.
Vale la pena comentar que, la prevención debe ir acompañada de la adecuada cobertura médica, un factor fundamental para enfrentar el cáncer en el entorno laboral.
Cobertura de seguros de gastos médicos para el cáncer
Contar con un seguro de gastos médicos puede ser determinante al enfrentar un diagnóstico de cáncer.
De acuerdo con Marina Solís Hernández, Subdirectora de Beneficios en EIKOS, ofrecer un seguro que proteja a los colaboradores ante un diagnóstico de cáncer es una inversión cuando se compara con el impacto financiero de los tratamientos.
Explicó que el tratamiento de un solo caso de cáncer puede superar los 3 millones de pesos. Aunque algunas empresas podrían considerar cubrir directamente el tratamiento de un colaborador en lugar de contratar una póliza, si surgen más casos entre los empleados, el gasto total podría ser considerablemente mayor.
“Proteger a los colaboradores con una póliza bien estructurada no solo es una inversión en su bienestar, sino también una estrategia para garantizar estabilidad y tranquilidad en la empresa. Además, existen productos indemnizatorios en el mercado, que pueden complementar la cobertura de gastos médicos mayores, al apoyar con los primeros gastos al momento del diagnóstico médico definitivo”, dijo.
También destacó que, si bien la mayoría de los seguros de gastos médicos mayores cubren el cáncer, es crucial revisar aspectos como las preexistencias o los periodos de espera.
Esto es especialmente importante para quienes se incorporan a una nueva póliza con un diagnóstico previo, ya sea al cambiar de empleo o al contratar el seguro de forma individual.
La especialista en seguros también señaló que algunas compañías ofrecen endosos que amplían la cobertura para enfermedades costosas como el cáncer.
«En casos como el cáncer de mama, donde los tratamientos pueden agotar rápidamente una suma asegurada de 3 millones de pesos, la ampliación de cobertura puede incrementar la protección hasta en un 50%», explicó.
Entre los tipos de cáncer más frecuentes cubiertos por las aseguradoras, EIKOS destacó el cáncer de mama, de próstata, de estómago y de ovario como los más comunes.