México ha sufrido una disminución en la disponibilidad de agua, pasando de 10,000 mpor persona en 1960 a solo 3,200 men 2024 y de continuar la tendencia, se estima que para 2030 se ubique por debajo de los 3,000 m3. Esta caída del 68% subraya la urgencia de tomar medidas inmediatas, en donde distintos actores de la sociedad pueden participar con un manejo más sostenible del recurso hídrico, como lo es la clase empresarial.

El agua, además de ser un recurso fundamental para la vida, también es de suma importancia para las actividades económicas del país. Durante gran parte de 2024, el país se vio afectado por sequías y como consecuencia, la producción agrícola nacional disminuyó de manera importante en el primer semestre del año,  lo que se reflejó en un aumento de los precios de las frutas y verduras.

Si bien el agua también es un factor esencial en las industrias, un manejo óptimo en los procesos de producción es clave para un consumo responsable. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector industrial consume alrededor de 5% del bien natural, cifra que asciende a 9% si se incluye el consumo requerido para el enfriamiento de centrales eléctricas.Asimismo, el sector industrial en México recicla y reutiliza menos del 10% de sus aguas residuales.

En este contexto, Tork, líder global en productos de higiene profesional, ha implementado prácticas de eficiencia hídrica en su planta de Uruapan, Michoacán, reciclando el 66% del agua utilizada, mientras que el restante 34% que utiliza, proviene de pozos profundos evitando así el uso de agua destinada para consumo humano.

“Incorporamos tecnologías avanzadas para el tratamiento de aguas residuales; esto nos permite reincorporar el recurso de manera segura a la flora y fauna local. La elaboración de bienes y servicios puede ser sostenible, queremos ser parte de un cambio en la forma en la que llevamos higiene a los negocios bajo un esquema de producción sostenible, acorde con nuestra estrategia de negocio y como uno de nuestros pilares fundamentales, además de la higiene”, destacó Paulina Barragán, Gerente de comunicación y sustentabilidad de la firma.

Las iniciativas, instrumentos y mecanismos que utilicen en adelante las compañías en sus procesos de fabricación, serán fundamentales para el cuidado del agua, un elemento primario para la subsistencia de las personas y de la actividad económica de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *