Jorge Soto, experto en economía de la pequeña y mediana empresa y director general del corporativo Alegra, señala que las pymes de Querétaro destacan por su adopción de tecnología en sus finanzas como en su resiliencia ante eventualidades como son los aranceles a los automóviles y autopartes desde los Estados Unidos.
Explicó que las pymes de Querétaro y de todo el país son muy adaptables al mercado y ágiles en modificar sus giros comerciales, sus ventas a grandes marcas, diversificar ofertas, adoptar facturaciones digitales, contactar directamente a compradores internacionales, etc., que les permite mitigar el golpe de los aranceles.
Aceptó que los aranceles es un grave daño a la economía y que es complejo el especular sus afectaciones, pero aún existen ventanas de oportunidad sobre el papel que las pymes deberán adoptar.
Cabe mencionar que la aplicación de aranceles comerciales de Estados Unidos al sector automotriz causará afectaciones a las pymes de Querétaro, debido a que un 40 por ciento de las ventas de las mismas se dirigen a Norteamérica.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal hay 350 empresas del sector automotriz que representan 80 mil empleos directos.Las partes y accesorios de vehículos automotores representaron el 31 por ciento de las exportaciones, y el 81 por ciento de ventas internacionales son a Estados Unidos.
El Estudio “Pymes y el uso de tecnología para la administración del negocio-Datos de Querétaro” de Alegra, detalla que las pymes de la entidad también enfrentan el reto de la digitalización de sus finanzas para no perder productividad en un mundo más global.
Señaló que la llegada de la Inteligencia Artificial y la Nube en pymes de Querétaro tienen grandes avances y convierte a la entidad en líder en dicho sector, pues tener sistemas de este tipo permite atender hasta 10 veces más clientes en un solo día.
Indicó que en Querétaro existen unas 136 mil pymes de todo rubro y se estima que más de 48 mil, han utilizado su software para digitalizar sus finanzas, destacando que locales informales también han entrado a esta era digital.
“Un punto que quiero destacar es que Querétaro tiene más de un 60 por ciento de mujeres como las líderes de sus pymes, muy por arriba del promedio nacional y eso les permite tener gran orden en sus finanzas y saber adaptarse a la nueva realidad tecnológica. En vista de esta realidad, esperamos crecer como software financiero en más de un 50 por ciento en la entidad”, resaltó.