La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ascendió dos lugares en lo que va de este año y se posicionó en la cuarta posición del ranking de mejores instituciones de educación superior que por décimo año publica el periódico El Universal.

El estudio evaluó 37 casas de estudios pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro.

Este diario de circulación nacional difunde dos tipos de clasificaciones: una de instituciones y otra de programas académicos; la primera compara universidades tomando en cuenta una serie de variables e indicadores a los que se atribuye una relevancia específica, pero relativa, mientras en el caso de los programas de licenciatura, se analizan 25 con estructuras similares.

De acuerdo con la metodología aplicada al estudio, el ranking abarca tres partes: información cuantitativa proporcionada por las propias instituciones que tiene que ver con la docencia, la investigación y la acreditación institucional, al que le dan un peso del 60 por ciento; una encuesta a los empleadores, aplicada a los responsables de recursos humanos, que cuenta con un 20 por ciento, y un sondeo a profesores, con el mismo porcentaje de peso.

Para la clasificación de programas de licenciatura se tomó en cuenta la información cuantitativa que ofreció cada institución educativa donde se distinguían variables generales para cada programa al que atribuían un peso diferenciado y que en total constituye el 70 por ciento de la valoración; la otra medida fue la encuesta realizada a profesores de las IES participantes que fueron elegidos aleatoriamente para evaluar el programa de instituciones distintas.

El resultado de la valoración que hicieron los empleadores posiciona a la Universidad Autónoma Metropolitana en el lugar número ocho, con una evaluación del 8.92 puntos. En ese listado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra en el primer puesto, con una evaluación de 9.27, seguida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con 9.17, que comparte el puntaje y el segundo lugar con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y en tercer lugar la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Respecto a la evaluación de los académicos, la UAM se coloca en el tercer lugar, con un puntaje de 9.13, solo por abajo del IPN, con una puntuación de 9.40 puntos, y la UNAM, de nuevo en el primer lugar, con 9.52 puntos. En la clasificación general, la Casa abierta al tiempo registra una puntuación de 9.76.

De los 25 programas de licenciatura que incorporaron el estudio, nueve están ubicadas en los primeros cinco lugares y trece licenciaturas se ubican dentro de los diez primeros lugares, de 40 licenciaturas evaluadas de la UAM.

En la Unidad Azcapotzalco, Ingeniería Civil se encuentra en segundo lugar, Ingeniería Mecánica en la cuarta posición e Ingeniería en Computación en quinto lugar, Economía e Ingeniería Industrial en octavo sitio e Ingeniería en Electrónica en el décimo.

En la sede Cuajimalpa Humanidades está en el tercer peldaño y Matemáticas Aplicadas en quinto sitio, Ingeniería en Computación en séptimo lugar, Biología Molecular en octavo y Derecho en décimo.

En Iztapalapa destacan Filosofía, Historia, Ingeniería Química y Matemáticas posicionadas en segundo lugar.

Mientras que, en la Unidad Xochimilco, la carrera de Administración se ubica en el sexto sitio, seguidas de Estomatología en séptimo, Comunicación Social y Psicología en octavo lugar.

Con información de El Universal, proporcionada por la Jefatura de Posicionamiento Institucional (Rankings), de la Dirección de Análisis, Seguimiento y Apoyo Académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *