El número de migrantes quedándose a vivir en nuestro país va en aumento, lo que está creando tanto desempleo, como oportunidades para que las empresas los contraten. Constitucionalmente, los migrantes tienen los mismos derechos laborales que los mexicanos, incluyendo prestaciones mínimas de ley y seguridad social al entrar en una relación de trabajo. Sectores como el de manufactura, automotriz y tecnología, tienen mayores posibilidades de integrar a quienes tienen una capacitación previa para el manejo de maquinaria o tecnología avanzada. Estefanía Rueda, socia del despacho laboral Littler, comparte algunos requisitos de ley que deben ser considerados para su contratación:
Constancia de inscripción: los empleadores deben obtener primero una constancia de inscripción ante el Instituto Nacional de Migración para contratar extranjeros.
Número máximo de migrantes contratados: las empresas tienen el límite de contratar el 10% de su platilla. Puede haber una excepción para casos de personal gerencial, o con especializaciones no disponibles en México.
Permiso para trabajar: si el migrante no cuenta con documentos migratorios, necesita recibir una oferta de trabajo para tramitar su residencia o visa humanitaria, lo que podría generarle costos adicionales a la empresa. Aunque no hay multa por contratar sin permiso, la empresa podría perder su constancia de inscripción de empleador, impidiéndole contratar personas extranjeras.
Cumplir con la ley: contratar migrantes por honorarios para eludir requisitos legales puede generar multas y reclamaciones por las prestaciones y beneficios de una relación de trabajo. Si hay subordinación, la empresa podría enfrentar pagos retroactivos al IMSS y sanciones. Lo mejor es cumplir con la normativa.
Los migrantes pueden contribuir significativamente a la productividad empresarial aportando nuevas formas de trabajo y enriqueciendo los procesos de producción. Si bien existe el potencial de integrar talento especializado y mejorar la eficiencia en las empresas, es crucial cumplir con los requisitos legales para su contratación, asegurando así sus derechos y evitando posibles sanciones.