La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) informó que ánimo para invertir en México sufrió una fuerte caída, reflejando la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía.
En la más reciente medición de #DataCoparmex, referente al último cuatrimestre de 2024, sólo el 38.3 por ciento de los socios considera que es un buen momento para invertir. Esto representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Este nivel, inferior al 50 por ciento, confirma una postura negativa hacia la inversión y se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de COVID-19, se informó.
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, resaltó que “es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial”.
La COPARMEX exige al Poder Legislativo que priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos.
Se debe fortalecer el Estado de Derecho y garantizar un entorno seguro es fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleos, por lo que resulta indispensable que el Congreso actúe con determinación para hacer frente a este problema, dijo.
Ángel García Lascuráin, vicepresidente nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, destacó que se registró una disminución del ánimo para invertir de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cabe señalar que estos datos corresponden a un periodo previo a la imposición arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.
Asimismo, se indicó que la incertidumbre y la inseguridad siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. El 56.8 por ciento de los socios señaló la incertidumbre sobre el contexto económico como su mayor intranquilidad, seguida por la incertidumbre política (51 por ciento) y la inseguridad (49.5 por ciento).
A pesar de este panorama, el 60 por ciento de los socios expresó su intención de expandir sus negocios en el transcurso del año, reflejando confianza en las oportunidades de crecimiento.