El 28 de marzo pasado se celebró con éxito la octava edición de los BienPremios, reuniendo a los más destacados expertos y personalidades en su categoría dentro del mundo wellness en Iberoamérica. Con este ejercicio se busca honrar tanto a productos como especialistas y servicios por su contribución al desarrollo holístico e integral del BienEstar.
Entre las 22 categorías convergen productos, marcas, servicios, organizaciones y profesionales que han tenido un impacto positivo para el desarrollo del BienEstar. Los BienPremios son otorgados por Grupo BienAhora, fundado en 2010 y creador del BienFest desde 2013, actualmente el festival más importante de BienEstar. Siendo así, los
BienPremios se crean en 2016, con el propósito de promover el desarrollo del BienEstar en México e Iberoamérica.
“Los BienPremios celebran a los líderes y marcas que transforman vidas. En estos 10 años hemos pasado de explicar juntos qué es wellness, a reunir en 2024 a más de 10,000 asistentes, 200 marcas y generar más de 1,450 millones de impactos en redes sociales con el BienFest, señaló Ademir Alvarado, cofundador de BienFest y BienPremios.
Sobre esta tendencia que apunta a un crecimiento cada vez mayor, Alvarado detalló: “este año llegaremos a Guadalajara, CDMX y Monterrey y para 2026 cruzaremos fronteras, pero lo que realmente celebramos en los BienPremios es la magia detrás de cada historia, porque todas nacen desde el corazón.
El movimiento de BienEstar holístico e integral, motiva a cada uno a dejar algunas costumbres, hábitos y hasta creencias para asumir otras nuevas que nos dejen evolucionar para ser mejores personas en todos los ámbitos de nuestro diario vivir. Vibrando en unafrecuencia más elevada conectamos y conformamos comunidades con mayor mindfulness para el beneficio individual y colectivo.
El panorama actual no puede obviar un elemento que se integra a todos los aspectos de la vida cotidiana con mucha rapidez: la tecnología. En ese sentido, Uriel Alvarado, cofundador BienFest y BienPremios apuntó: “en BienPremios recordamos juntos lo que la tecnología jamás podrá reemplazar: propósito, intuición, comunidad y conexión humana. Ante una industria wellness que ya supera los 7 mil millones de dólares y que alcanzará para 2028 más de 9 mil millones a nivel mundial, enfrentamos unidos la llegada de la inteligencia artificial, integrando innovación desde lo más profundo de nuestra humanidad, algo que viviremos seguramente en el próximo BienFest.
Categorías de BienPremios más relevantes
En la reciente edición XI de BienFest, llevada a cabo en noviembre del 2024, participaron más de 350 elementos entre los que se cuentan patrocinadores, marcas expositoras (producto o servicio), expertos ponentes, participantes. Organizados en 22 categorías, destacan algunas elegidas por los participantes, ya sea por su proyecto innovador, contribución sobresaliente en temas como salud, ecología, sustentabilidad, fitness o porque logren un impacto positivo en términos de bienestar holístico e integral (se anexa la lista completa). Estas son:
Marcas de productos saludables, Snacks saludables, Suplementos, Superalimentos, Cuidado personal, Especialistas, Nutriólogos, Médicos funcionales, Espiritualidad y Mindfulness, Health Coaches, Chefs y Fitness Coaches.
Además de las categorías que usualmente se incluyen, ahora se creó una nueva y se honró como el Mejor Business Coach o Coach de Finanzas, a Zaira Zepeda por su contribución al BienEstar financiero presente y futuro de las personas, como parte de esta visión holística e integral. Asimismo, se suma la mención especial al Dr Gerardo Ochoa en el rubro como Mejor Doctor o Médico Funcional / Médico Integral que se distingue por la trascendencia de su trabajo.