El Candidato a Juez de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito de la CDMX, Sid Yazbek Morales Montoya, arrancó su campaña en la entrada del Deportivo Francisco J. Mujica, en la alcaldía Coyoacán, en donde, ante sus simpatizantes, expresó la importancia de esta jornada electoral para la construcción de un México con una justicia efectiva, transparente, eficaz y en beneficio de toda la ciudadanía.
Siendo candidato en el Distrito Judicial 05, correspondientes a las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán, Sid Yazbek Morales se pronunció por “una justicia sin privilegios»; subrayando que “en esta campaña no solo busca ocupar un cargo, sino abrir un espacio ciudadano en la impartición de justicia dentro del Poder Judicial de la Federación”.
Recalcó que su campaña será de casa por casa, hablando de forma coloquial con un lenguaje de acceso general y que la gente sepa que el personal del poder judicial está para atenderlo y no desoír las necesidades de justicia que necesiten.
Destacó la relevancia histórica de esta elección extraordinaria, que permitirá por primera vez a las y los mexicanos elegir a quienes serán responsables de impartir justicia. “Es un mecanismo democrático en beneficio de todas y todos”, señaló.
Señaló que el Instituto Nacional Electoral les ha dicho que la elección judicial tendrá una participación del 10 por ciento del padrón electoral y se debe trabajar para crecer en dicho porcentaje y hacer saber que este proceso es histórico para el país.
Reitero que se debe apoyar a tener elecciones limpias y evitar actos de corrupcion. Además que es “necesario que se elijan a personas con experiencia legal y no individuos improvisados que quieran aprender a hacer justicia a costa de la legalidad de los mexicanos”.
Asimismo, el candidato presentó sus principales propuestas, enfocadas en mejorar el acceso a la justicia, agilizar los procesos y garantizar la transparencia, entre ellas:
- Procesos más simples y ágiles con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
- Garantizar la transparencia en los procedimientos judiciales.
- Mantener contacto directo con las partes involucradas en los casos.
- Escuchar a los justiciables para atender sus necesidades.
- Simplificación de procedimientos para evitar retrasos innecesarios.
- Promoción de medios alternativos de solución de conflictos para una impartición de justicia más eficiente.
- Capacitación del personal judicial para mejorar la atención al público.
- Revisión exhaustiva de trámites con el fin de eliminar aquellos innecesarios.
- Implementación de medidas de inclusión para eliminar barreras físicas y lingüísticas en el acceso a la justicia.
«Quiero ser un juez de puertas abiertas, sensible con los sectores vulnerables. Conozco y padezco la sed de justicia, y les garantizo que su problemática será solucionada con resoluciones justas y apegadas a derecho», afirmó.