El Presidente Donald Trump ratificó en lo que llamó el “Día de la Liberación”, su plan económico, incluidos aranceles a múltiples países.

”Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró.

Además, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de aplicar un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones provenientes de Canadá y México. Esta medida se sumaría a los aranceles ya anunciados por Trump, que incluyen un 20 por ciento adicional a las importaciones chinas y un 25 por ciento sobre el acero y el aluminio.

Dijo que “vamos a empezar a ser inteligentes y vamos a empezar a ser muy ricos”. Dijo que su gobierno va a empezar a ocuparse primero del trabajador local y calificó al déficit comercial de “emergencia nacional” que amenaza la seguridad de Estados Unidos.

Trump habló de los déficits comerciales que Estados Unidos ha acumulado con otros países y dice que “de verdad que no lo aguantamos más”. El déficit comercial es la diferencia entre lo que un país exporta y lo que importa. Estados Unidos lleva mucho tiempo importando más bienes de los que exporta”, indicó. “Tenemos que velar por nuestra gente primero. Estamos poniendo a Estados Unidos primero”.

Ratificó que “el 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”.

“También vamos a apoyar a ganaderos y agricultores”, y criticó  los aranceles de Canadá, China, México y Japón a los productos estadounidenses: “Nos están haciendo una nación más pobre”.  El presidente ha defendido su política arancelaria afirmando que no es “demasiado tarde”.

Cabe recordar que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno presentará un programa integral para fortalecer la economía nacional, en particular la industria automotriz, en respuesta a los aranceles que el presidente de Estados Unidos.

Ejemplificó que “será un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional que tiene que ver con la producción nacional, no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí, la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar”, dijo.

La mandataria federal descartó que su administración adopte una postura de represalia directa con medidas espejo, es decir, imponer aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes que podría anunciar la Casa Blanca. En cambio, enfatizó que el objetivo es fortalecer la economía mexicana a través de un programa de desarrollo industrial.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *