Los hábitos de compra en México siguen evolucionando a un ritmo acelerado. Un estudio reciente de NielsenIQ, revela que los eShoppers (compradores) mexicanos están redefiniendo el comercio digital, destacándose por sus preferencias tecnológicas, su pasión por las promociones y su inclinación hacia las experiencias de compra que integran lo digital con lo físico.
Se informó que los eShoppers mexicanos se identifican principalmente como apasionados por los gadgets y la tecnología o Tecnófilos (9.3%) y Gamers (8.9%), reflejando un interés profundo por el entretenimiento digital.
Sin embargo, más allá de la tecnología, un 42.6 por ciento de los compradores digitales prefieren actividades en casa que involucren a la familia, subrayando la importancia de la convivencia en sus hábitos de compra. Mientras que un 8.2 por ciento se definen como viajeros, aquellos usuarios con deseo de explorar nuevas experiencias fuera del hogar.
Aunque las visitas a tiendas físicas siguen siendo populares, el 72 por ciento de los consumidores mexicanos que compran en línea se identifican como shoppers omnicanal, aquellos que combinan compras en línea y en establecimientos físicos. Este grupo está compuesto principalmente por mujeres (55 por ciento), millennials y consumidores de nivel socioeconómico medio, los cuales conforman un 53 por ciento y 50 por ciento respectivamente.
Por otro lado, el 28 por ciento de los compradores prefiere comprar exclusivamente en línea, y dentro de este grupo, predominan los hombres (51 por ciento), especialmente aquellos de entre 46 y 55 años.
El consumo digital también se caracteriza por un gasto elevado, con 57.9 por ciento del presupuesto destinado a plataformas en línea. Las aplicaciones y sitios web de pure players, es decir, marcas que operan exclusivamente en línea, se han consolidado como las plataformas preferidas, concentrando el 20.8 y 18.6 por ciento de las compras, respectivamente. Además, el 95% de los consumidores planea seguir comprando en estas plataformas, destacando la fidelidad hacia este tipo de experiencia digital.
Uno de los rasgos más sobresalientes de los eShoppers mexicanos es su perfil de “Caza Ofertas”. El 78 por ciento busca promociones activamente, y 25 por ciento de las compras online se realizan específicamente para aprovechar descuentos. Además, 16 por ciento de las ocasiones de compra están enfocadas en adquirir artículos únicos o difíciles de encontrar, demostrando un interés creciente por la exclusividad y la diferenciación.
A pesar de la preferencia creciente por las compras digitales, las tiendas físicas siguen siendo relevantes. Las tiendas tradicionales pueden registrar hasta 11 ocasiones mensuales de compra, mientras que las tiendas de conveniencia alcanzan 5 ocasiones al mes. No obstante, el 76 por ciento de los eShoppers realiza sus compras online desde sus smartphones, consolidando a los dispositivos móviles como el canal principal para las transacciones digitales.