La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos, gracias a que su administración mantiene con el presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite tener una condición preferencial frente a otras naciones en los aranceles comerciales.
“Hemos logrado construir con el Presidente Trump un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto que ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”*, dijo.
Resaltó que la buena relación con EUA permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos”, apuntó.
“Lo cual, permite que México no tengan aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza del gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”*, destacó.
Informó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que permite que el país tenga un trato preferencial.
Anunció que continuarán las conversaciones respecto a los aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio. Mientras que en México se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.
El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías.
Aseguró que, con ello, México tuvo arancel de 0 por ciento; el T-MEC se mantiene y se protegen con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con Estados Unidos.
“Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”*, agregó.
Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo.
Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.