Pese a que el anuncio de los Estados Unidos de aranceles comerciales al comercio internacional no incluye a México, la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, desde hace días había indicado que tenía listo un plan económico de respuesta para que la economía se fortalezca.
En la presentación del proyecto ‘Aceleramos el Plan México’, la mandataria subrayó que “es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que aumente nuestras autosuficiencia y soberanía”.
Expresó que su iniciativa sexenal se supedita a cinco objetivos: fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado, y establecer los programas del Bienestar; aunado a contar con 18 programas de acción del Plan México.
Los 18 programas de acción del Plan México son: Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones de toneladas en 2025; de frijol de 730 mil toneladas a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros (Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros).
Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30 por ciento de producción de gasolinas, diésel y turbosina; reducir la importación de gas natural, de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2025, a través de la recuperación sustentable de gas; acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán.
Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con Infonavit y Conavi son parte del millón de viviendas; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda.
Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, lo que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026.
Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año.
Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno.
Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.
Acelerar el Portafolio de Inversiones que ya alcanza más de 298 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única.
Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos.
Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.
Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro, pequeñas y medianas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.
Mayor inversión para investigación científica y tecnología, simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión.
Renovar permanentemente el Paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar. *“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza.