México tiene diversos pendientes son un marco legal que permita aterrizar los planes verdes. A lo cual, Mónica Mata, gerente senior, Climate Group, informó que la Semana del Clima en México se desarrollará en el bosque de Chapultepec.

Dicha actividad será del 8 al 11 de octubre de este año. Se esperan más de 20 actividades de todo ámbito en la capital. La misma, se replicará en Estados Unidos, Costa Rica, entre otras naciones.

Dicha actividad será académica, cultural, educativo, etc., para que todo tipo de público pueda vincularse en esta actividad. Se tiene planes que este ejercicio sea replicable en años futuros y se tenga alianzas con los mismos y sean participantes en las iniciativas.

Dijo que esta organización tiene el objetivo de mitigar el impacto ambiental de diversos sectores empresariales y públicos. También se están creando comités de jóvenes y que se tenga presencia de estudiantes de todos los niveles y puedan asistir a alguna actividad.

Igualmente, promueven la rendición de cuentas y se tenga transparencia en las acciones verdes y se focalizan en mercados de gran potencial como es México.

Aunado a la presencia de muchas empresas que tiene instalaciones en el país, así como 20 gobiernos de todo orden que son afiliados de este organismo internacional.

La semana del Clima tiene 16 años de existencia y busca abrir espacios para que empresas, organizaciones y gobiernos tengan oportunidad de dialogar; un ejemplo es que en Nueva York en 2024, se tuvieron más de 900 actividades de toda índole con asistencia de más de 900 mil personas.

Se trabaja en finanzas sostenibles, tecnología, regeneración biodiversidad, educación verde, construcción sostenible, descarbonizacion, economía circular, son algunos de los ejes de trabajo para tener presentes en esta semana climática en octubre.

Espera que empresas nacionales (a excepción de Bimbo) se una a sus campañas de trabajos de mitigación ambiental, pues al momento, solo son corporativos globales, los que están involucrados en esta labor.

Se busca que el medio ambiente sea un rubro de participación de todo los actores sociales y que se consoliden las ideas y se dejen en el pasado la inacción oficial de lo sexenio federal pasado.

Camila Zepeda, coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, dijo que este evento que nació en Nueva York, permite la reunión de grandes actores del clima y lo sobresaliente es la exposición y difusión de proyectos tangibles en adaptación al Cambio Climático.

Por ello, dijo que todos los sectores privados y públicos deben trabajar en sus acciones que se podrían llevar a la COP-30, agregó que, la Federación espera tener delineadas sus planes verdes en fechas previas a la COP-30 de Brasil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *