Luis de la Calle, presidente del Consejo de México Cómo Vamos? (MCV), indicó que entidades industriales como Querétaro y regiones como el bajío como el norte nacional, deben esforzarse para mantener vigentes la llegada de inversiones.

Señaló que esta situación les permitirá enfrentar de mejor manera los posibles aranceles comerciales de los Estados Unidos.

En relación a la llegada de nueva población a Querétaro que busca empleo que no existe en otra zonas, dijo que, debe estar soportado por nuevas políticas de urbanismo que eviten que el futuro haga inviable a la entidad y sus fuentes económicas.

Detalló que a nivel país, se vive un contexto muy complejo en lo económico y es evidente que el tema sobresaliente son la integración comercial de Norteamérica y qué postura -dicha nación- se tomará en materia de aranceles.

Indicó que se vive una etapa económica que tiene dos aspectos muy esenciales como es la oportunidad de mejorar los niveles de vida y reducir la informalidad laboral como la pobreza. Gracias al bono poblacional y la economía global. Aunado al crecimiento productivo de las empresas, que será divulgada a mediados de año por el INEGI.

Sin olvidar que existen grandes retos como son la apertura comercial y sobre cómo vendrá el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, que deberá ser una política de largo plazo. Sin olvidar que se pasará más allá del 2 de Abril, pues será un tema a ser dialogado por meses.

En el marco de los primeros 10 años de la organización México Cómo Vamos?, se dio a conocer que un 46 por ciento de los mexicanos tiene un empleo formal y eso afecta el consumo de calidad. A este paso, serán 15 años para poder bajar a un 20 por ciento de la población en pobreza laboral.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, dijo que es evidente que se tiene que mantener una estabilidad de precios, así como tener autonomía de Banxico y establecer acciones de control de la inflación. Así como la política monetaria.

De acuerdo con la Dirección Internacional de la Unidad de Inteligencia Financiera, explicó que la nación es el noveno más grande del planeta y en los años pasados se han roto cifras récord en inversiones empresariales con más de 22 por ciento del PIB.

Un 58 por ciento de las inversiones se enfoca a la manufactura y permite contener el desempleo en poco más del 2 por ciento.

Siendo esencial el trabajo del comercio en Norteamérica alcanza a los 3.2 billones de dólares y equivale a 6 millones de dólares por minuto y México, es la principal fuente de exportaciones para Estados Unidos.

Sin embargo, la realidad es muy compleja que debe sentar las bases a reglas de un nuevo comercio internacional. México, busca hacer su mejor esfuerzo para mantener las líneas comerciales estables.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *