Tras 5 años desde la pandemia de COVID-19, que obligó a cambiar el modo en el que la gente se relaciona con su espacio habitacional y su contexto laboral, se han registrado muchos movimientos demográficos y en el sector inmobiliario, señalando que el estado de Querétaro, es la entidad más estable en el costo de compra-venta de metros cuadrados (m2) de vivienda -en sus diversas modalidades-.
Se informó que Querétaro se ha mantenido durante este periodo como la ciudad con precios más estables, y su ubicación estratégica en el centro del país la convierte en una ciudad con gran demanda habitacional. En su caso, el mayor aumento de precio por m2 lo tuvo el municipio de Felipe Carrillo Puerto con 65 por ciento.
Se detalla que en el municipio de Corregidora en 2020, un m2 tenía un costo de 17,816 pesos y en 2025, es de 23,283 pesos (un alza de 31 por ciento). En Epigmenio González, en 2020, el costo de m2 fue de 19,844 pesos y en 2025, de 26,547 pesos (un alza de 34 por ciento). Finalmente, en Carrillo Puerto, en 2020 era de 11,911 pesos y en 2025, de 19,663 pesos (un alza de 65 por ciento).
Dicha realidad deviene de un trabajo del sitio web Inmuebles24, que hizo una investigación sobre mercado de compra-venta de vivienda en 5 de las principales ciudades del país: CDMX, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Edomex (zona conurbada).
El precio de venta por metro cuadrado en dichas ciudades tuvo sus mayores variaciones en Monterrey, muy por arriba de Querétaro o Guadalajara. De acuerdo con los datos del Index de la plataforma, si en 2020 el precio promedio por m2 en Monterrey costaba poco más de 46,000 pesos, en enero de 2025 alcanza los 73,975 pesos.
Cabe mencionar que los precios presentados reflejan los datos obtenidos de los avisos publicados en portales digitales en los meses de enero/febrero de cada año desde el año 2020 hasta la fecha.
Asimismo, se identificaron las 3 alcaldías/municipios que tuvieron las mayores variaciones de precio por metro cuadrado en este tiempo. Aquellos que presentaron una variación promedio por encima del 100 por ciento fueron: Coacalco (Edomex) 153 por ciento, Zona Centro (Guadalajara) 100 por ciento, y Tláhuac (CDMX) 111 por ciento. Ni en Monterrey ni en Querétaro las variaciones se situaron en un promedio superior al mencionado.
En CDMX la alcaldía de Tláhuac tuvo un aumento en el costo del metro cuadrado de poco más de 100 por ciento (de 19,158 pesos en 2020 a 31,085 pesos en 2025), junto con las alcaldías de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza con 80 y 62 por ciento, respectivamente.
La ciudad de Monterrey, por su parte tuvo en los municipios de San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina los mayores aumentos; sin embargo, en ninguno de estos casos alcanzó el 70 por ciento. El municipio más caro es San Pedro con un costo de m2 en 2020 de 59,730 pesos a 94,787 pesos en 2025.
En Guadalajara la Zona Centro registró un alza de 100 por ciento en sus precios por m2, paso de 25,926 pesos en 2020 a 51,755 pesos en 2025, y las zonas Tecnológico e Industrial estuvieron por arriba del 85 por ciento.
Por su parte, el Estado de México en su zona conurbada tuvo variaciones al alza destacadas, pues dos de sus municipios registraron variaciones de 125 y 153 por ciento.