“En tiempos de incertidumbre derivado de las guerras comerciales, alimentos como las sopas instantáneas incrementan su importancia entre la población más afectada. Estos eventos siempre ocasionan inflación, disrupción en las cadenas de suministro y decrecimiento de la economía. Es el caso de los aranceles prohibitivos, que terminan por generar crisis humanitarias, los alimentos de bajo costo como las sopas instantáneas se pueden tornar muy relevantes entre la población más afectada” explicó Eric Gomez, CEO de maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa en México, Sopa Fans, en una rueda de prensa donde la empresa presentó su nueva estrategia para el mercado tradicional y un estudio sobre las perspectivas que tiene este alimento en el país en el contexto económico actual.
Al respecto, Eric Gómez precisó que en una eventual instauración de aranceles entre México y Estados Unidos, los productos alimenticios provenientes de China tendrían un papel fundamental en la economía de las familias mexicanas de bajos recursos económicos: “En la actualidad, el 21% de los productos importados provienen de China (38% de Estados Unidos); por esa razón, vemos una gran oportunidad con Sopa Fans, que es fabricada en China, para cumplir con un papel que este producto ha venido desempeñando desde que se inventó en la Segunda Guerra Mundial: alimentar a las poblaciones en crisis”, apuntó.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento en México, Eric Gomez precisó que esta categoría presenta proyecciones de crecimiento muy grandes para los próximos años. Puso como ejemplo que el país es el décimo quinto consumidor de este alimento a nivel mundial. Cada día se consumen 4.5 millones de unidades, y asimismo, la categoría creció 21.5% de su valor en los últimos dos años:
“Por ello la importancia de tener un socio como Sopa Fans en China, que produce una de cada 12 sopas que se consumen en el mundo, siendo el segundo mayor productor de este alimento en el mundo y sexto en la producción de harina de trigo a nivel mundial: con ello garantizamos el abasto de la sopa y mantener precios estables ante cualquier eventualidad”, indicó.
En este contexto, el directivo hizo hincapié en la importancia que tiene el arribo de Segunda Generación de Sopas Instantáneas a México, encabezada por Sopa Fan’s, ya que la categoría crece de forma sostenida en cuanto a su valor por cuatro aspectos clave: 1) Los productos, como es el caso de Sopa Fans presentan mayor gramaje (tienen más producto), 2) Es amigable con el medio ambiente al tener un vaso de cartón 3) tienen un tenedor que se puede reusar y 4) Tienen salsa (condimento liquido).
Durante la presentación a medios, Alejandro Orozco, gerente de Operaciones de maxiaNET, dio a conocer un importante anuncio que consolida la estrategia de distribución de Sopa Fan’s en el mercado tradicional o tienditas: maxiaNET suscribió una alianza de distribución con la distribuidora Guna, con el cual crecerán su presencia en todo el centro del país.
Cabe señalar que en el sector tradicional se comercializa 71% de sopas instantáneas a nivel nacional, mientras que en el canal moderno se vende el 18%, en los Club Store 5%, en tiendas de conveniencia – farmacias el 4%, y mediante los canales institucionales, el porcentaje restante: “Guna abarca todo el Valle de México y el centro del país del canal tradicional; con este alianza lograremos estar presentes en las tienditas de la mayoría de los estados de esta región del país, con el objetivo de alcanzar dos entidades federativas por mes”, explicó Alejandro Orozco.
Al respecto, Enrique Murillo gerente de Marketing de Guna, explicó que su empresa se ha consolidado como la distribuidora dominante en el centro del país; están presentes en 12 estados del país, disponen de 21 centros de distribución, atienden a más de 170 mil tienditas, con el despliegue de 1,200 rutas de reparto: “El plan inicial es que Sopa Fans esté presente en las tienditas del Valle de México, en especial en las alcaldías de Iztapalapa, Tlalpan, Iztacalco, Xochimilco, así como Miguel Hidalgo. También en los municipios conurbados como Ciudad Nezahualcóyotl, Coacalco, Atizapán y Toluca, así como en los estados circundantes a la Ciudad de México”, explicó Murillo.
Cabe recordar que Sopa Fans también está presente en el canal moderno, en el norte del país, concretamente en Monterrey y los estados de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, disponible en HEB, MI Tienda, Gonzalez, Superette, Del Rio entre otras.
Alejandro Orozco precisó que Sopa Fans ahora tiene disponibles sabores de “camarón”, y “camarón picante”, “pollo picante” y “carne de res picante”, en dos presentaciones: sobres que contiene 90 G de sopa y vaso de cartón con 85. El precio sugerido al público es de 11 y 22 pesos, respectivamente.
En la rueda de prensa, los especialistas de maxiaNET abordaron el tema de los mitos que han afectado la percepción que tienen algunos consumidores hacia las sopas. Al respecto, Eric Gómez fue claro: son falsos:
“Se consumen más de 120 mil millones de unidades al año en el mundo, en 180 países, es el alimento básico de millones de personas con escasos recursos; esto porque simple y sencillamente no son nocivas para la salud. Su base es harina de trigo, saborizante, y aceites comestibles y con la llegada de la segunda generación este producto mejora la seguridad en su empaque y es menos propenso a tener contaminación en los procesos de distribución. Es momento de aclarar que la sopa instantánea es tan saludable como las otras opciones de pastas y que en momentos complicados se puede convertir en un alimento esencial para una buena parte de la población”, concluyó.