Cada año miles de mexicanos en la República Mexicana dejan pasar la oportunidad de recuperar dinero del Servicio de Administración Tributaria (SAT) al no presentar su declaración anual ya sea por desconocimiento o miedo de temas fiscales. Con el apoyo de plataformas de Inteligencia Artificial (IA), este proceso se simplifica y hace mucho más amigable el proceso de declaración anual, de manera que los contribuyentes del país tienen la oportunidad de recuperar sus saldos a favor.

En el contexto fiscal de México, las declaraciones anuales son una oportunidad importante para que los contribuyentes recuperen dinero de las retenciones realizadas durante el año. Cada vez más las personas físicas se animan a realizar su declaración anual, con el fin de recuperar su saldo y se estima que los contribuyentes podrían recuperar hasta 14 mil 300 pesos por usuario 2025, si aplican correctamente sus deducciones personales. Esto es posible gracias a plataformas como TaxDown, que utilizan tecnología avanzada de Inteligencia Artificial para optimizar el proceso de declaración, además de ser la única que pone en el centro de su modelo la devolución de impuestos para los trabajadores.

90% de los mexicanos no entienden sobre temas fiscales, no tienen claro que es lo que sucede ni cómo sucede; 8 de cada 10 mexicanos tienen saldo a favor y muchos no lo saben (3 de cada 4 no tienen idea); 6 de cada 10 le están dejando su dinero al SAT; y, más del 30% de las devoluciones son detenidas total o parcialmente, sin que nadie les dé seguimiento, de acuerdo a TaxDown (plataforma que utiliza tecnología avanzada de Inteligencia Artificial para optimizar el proceso de declaración, además de ser la única que pone en el centro de su modelo la devolución de impuestos para los trabajadores).

¿Por qué hacer la Declaración Anual?

Es un proceso obligatorio para muchas personas físicas y puede resultar en la devolución de impuestos pagados en exceso. Entre los contribuyentes que deben presentarla se encuentran empleados y personas físicas:

Personas con ingresos mayores a $400,000 al año.

Quienes trabajaron para más de un empleador.

Aquellos que percibieron ingresos por honorarios, arrendamientos o inversiones.

El SAT permite deducir ciertos gastos, como:

Gastos médicos y hospitalarios.

Pagos por colegiaturas en instituciones privadas.

Intereses de créditos hipotecarios.

Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.

Sobre TaxDown en México

Desde su llegada a México en 2022, la adopción de TaxDown por parte de los contribuyentes ha crecido exponencialmente, superando el millón doscientos mil usuarios registrados en 2024. La plataforma ha facilitando la recuperación de más de 680 mil pesos en saldos a favor para sus clientes. En Estados de la República como Ciudad de México, Jalisco, Monterrey o Chihuahua, donde cerca del 10% de las declaraciones anuales son presentadas a través de esta plataforma, las personas tienen la oportunidad de beneficiarse de un proceso que les permite obtener el máximo reembolso posible de manera rápida y sencilla.

La plataforma disponible en taxdown.com.mx y la app de Android ofrece a los contribuyentes la ayudar y empoderar a los mexicanos para usar la fiscalidad a su favor su saldo a favor de manera gratuita, con una devolución promedio de $4,200 a $5,000, respaldando su eficacia en cada gestión fiscal. Actualmente, empresas de renombre como PwC, Oracle, BBVA, PepsiCo, FEMSA, Nestlé, Volkswagen, Compartamos Banco, BanBajío, MetLife, Unilever y Rappi confían en TaxDown para mejorar el bienestar fiscal de sus colaboradores.

Top 10 de estados de la República Mexicana que más declaran a través de TaxDown

 

1 Ciudad de México 16%
2 Nuevo León 11%
3 Chihuahua 8%
4 Jalisco 8%
5 Baja California 6%
6 Edo Mex 6%
7 Coahuila 4%
8 Guanajuato 3%
9 Sonora 3%
10 Quintana Roo 3%

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *