Las reservas hoteleras para la Semana Santa 2025 han aumentado un 16.8 por ciento a nivel nacional y mundial en comparación con el mismo periodo del año pasado, considerando cifras de 30 días antes de las vacaciones de pascua.
Los datos señalan una mayor demanda de viajeros, sino también una tendencia de más turistas internacionales reservando viajes a México y de vacacionistas haciendo sus reservas con mayor anticipación.
Al 18 de marzo, los datos de SiteMinder indican que, en promedio, los hoteles en México han recibido 1.42 reservas adicionales por propiedad en comparación con la Semana Santa de 2024. En términos de crecimiento a nivel internacional, España lidera con 6.75 reservas adicionales por propiedad, seguida de Portugal con un aumento promedio de 4.75.
El tiempo de anticipación en las reservas en México ha aumentado un 9.57 por ciento, pasando de 90.4 días en 2024 a 99.01 días en 2025. Con este incremento, México se encuentra entre los cuatro principales mercados con los plazos de reserva más largos, solo detrás de Portugal (104.75 días), EE.UU. (100.99 días) y el Reino Unido (99.21 días).
«Estamos viendo un cambio en el comportamiento de las reservas, lo que podría indicar una mayor madurez en este tipo de viajero y, en consecuencia, exige una planificación más estratégica por parte de los hoteleros», afirma Alfredo Rodríguez, gerente de SiteMinder en México.
Mientras que a nivel mundial, la duración promedio de las estancias durante la Semana Santa ha disminuido un 3.43 por ciento, pasando de 2.33 a 2.25 días en 2025. Sin embargo, México sigue registrando algunas de las estancias más largas, junto con Portugal.
«Aunque estamos viendo estancias más cortas a nivel global, el hecho de que los destinos mexicanos mantengan una de las duraciones de estancia más largas representa una oportunidad para que los hoteleros diseñen experiencias más completas y orientadas a la fidelización», analiza Rodríguez.
El comportamiento de los viajes en México ha cambiado significativamente en el último año. En marzo de 2024, los viajes nacionales representaban el 49.81 por ciento del total, mientras que los internacionales alcanzaban el 50.19 por ciento. Para abril de 2025, el porcentaje de viajes nacionales bajó al 37.56 por ciento, mientras que los internacionales aumentaron al 62.44 por ciento. Esto representa un incremento de 12.25 puntos porcentuales en los viajeros extranjeros en comparación con el año anterior.
«La Semana Santa sigue siendo una de las temporadas de viaje más importantes en México, pero estamos observando cambios notables en los hábitos de los viajeros», comenta Rodríguez.
Añadió que “México está recibiendo reservas con mayor anticipación y un número creciente de turistas internacionales. Sin embargo, la demanda de alojamiento dentro del país sigue en aumento, lo que representa una oportunidad para que los hoteleros locales ajusten sus estrategias de precios y promociones, y para que los viajeros planifiquen esta semana como un descanso merecido.»
A pesar del aumento en las reservas, las tarifas promedio diarias (ADR) han mostrado una tendencia a la baja en América del Norte. México ocupa el último lugar en la lista, experimentando la mayor caída en ADR entre 2024 y 2025, con una disminución del 11 por ciento, pasando de 361.80 a 322.00 dólares. Esta reducción es la más significativa entre los mercados analizados, superando las caídas en EE.UU. (-3.41 por ciento) y el Reino Unido (-2.00 por ciento). Mientras que otros países como Portugal (+13.70 por ciento) y España (+7.97 por ciento) han aumentado sus tarifas, México sigue una tendencia opuesta.