El Shell Eco-marathon de las Américas se llevó a cabo en el Indianapolis Motor Speedway del 2 al 6 de abril.

El Shell Eco-marathon es una competencia que desafía a estudiantes a diseñar, construir y operar autos prototipo de alta eficiencia energética. Este año participaron cuatro equipos mexicanos provenientes de Aguascalientes, Guadalajara, Sonora y la Ciudad de México en la edición de las Américas, que reúne equipos de las mejores universidades de Estados Unidos, Canadá y otros países de la región.

El objetivo de la competencia es recorrer la mayor distancia posible usando la mejor cantidad de energía. Para ello, los equipos compiten en categorías de combustión interna, batería eléctrica e hidrógeno.

Los equipos mexicanos participaron en la categoría de batería eléctrica y obtuvieron resultados históricos para el país. El equipo Borregos Racing del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes alcanzó un extraordinario segundo lugar, registrando un rendimiento energético de 317 km/kWh, el mejor resultado para un equipo mexicano en la historia de la competencia.

Por su parte, el equipo Silca ELYOS Racing Team del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, obtuvo un gran cuarto lugar con un rendimiento de 293 km/kWh. Además, el equipo Ecovolt del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México obtuvo segundo lugar en la categoría de comunicación, el primer lugar en reducción de huella de carbono y el primer lugar en datos y telemetría, todos estos, premios que se otorgan para la competencia fuera de pista.

Este año participó también Saguaro Racing Team del campus Sonora Norte, equipo que hizo su debut en la competencia.

Victor Ochoa, Líder de Comunicaciones de Shell México, resaltó: «La actuación de los equipos mexicanos en esta edición del Shell Eco-Marathon fue excepcional. Han puesto el nombre de México muy en alto y han demostrado que, con talento, innovación y un espíritu inquebrantable, no hay límites para lo que se puede alcanzar».

Resultados como estos continúan destacando el talento y la creatividad de los estudiantes mexicanos en su esfuerzo por alcanzar una movilidad más sustentable y eficiente para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *