Como parte de sus iniciativas de impacto social, Kyndryl, compañía líder en servicios de infraestructura tecnológica, organizó un rally digital enfocado en ciberseguridad para estudiantes de secundaria, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar el uso seguro y responsable de la tecnología entre las nuevas generaciones.

El evento reunió a 140 estudiantes y un equipo de 20 voluntarios de Kyndryl, quienes guiaron a los jóvenes a través de actividades lúdicas y prácticas a reforzar los conceptos clave sobre dispositivos móviles, ciudadanía digital y protección en línea. Durante el rally, los adolescentes aprendieron a identificar riesgos como el phishing, el malware o el robo de identidad, así como a implementar buenas prácticas de seguridad digital para proteger su información.

En la era digital, el acceso a internet y la tecnología se ha vuelto esencial para la educación. Sin embargo, en México aún persisten barreras que limitan el desarrollo, como el hecho de que el 18.8% de los jóvenes no cuenta con conexión a internet y muchos carecen de competencias digitales. Para cerrar esta brecha y garantizar su bienestar, es fundamental proporcionar educación y herramientas que les permitan aprovechar la tecnología de forma segura.

Carlos Saucedo, director de Impacto Social de Kyndryl Latinoamérica, declaró: “Al formar parte fundamental del entorno tecnológico, debemos ser los pioneros en liderar iniciativas que guíen a las nuevas generaciones en el uso adecuado de la tecnología, ayudándolas a desarrollar su potencial y a proteger su información. La educación y la práctica en ciberseguridad son esenciales para prepararlos frente a riesgos como phishing, malware y robo de identidad, garantizando que puedan desenvolverse en el entorno digital de manera segura y responsable.”

El buen manejo de la ciberseguridad es esencial para proteger a las nuevas generaciones en un entorno digital en constante evolución. Brindar conocimientos y herramientas desde edades tempranas les permite identificar riesgos, proteger su información y usar la tecnología de manera consciente. Fomentar una cultura de seguridad digital es clave para prevenir amenazas y asegurar un desarrollo pleno en el mundo digital actual.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *