Al cierre de 2024 México produjo aproximadamente más de 2 millones de toneladas en los sectores pesquero y acuícola. De esta cifra,  273 mil 941 correspondieron a acuacultura, mientras que la pesca de captura fue de un millón 759 mil 713 a la pesca de captura, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) menciona que el consumo nacional en promedio es de 12.8 kilogramos por persona al año, nivel por debajo a la escala global es de 22.

Lo anterior demuestra que en México se debe estimular un equilibrio entre la oferta y demanda en el mercado del camarón y de otras especies marítimas, pues son alimentos que aumentan su consumo en festividades muy puntuales como la Cuaresma o Navidad, es decir, no es una proteína tan habitual en los platillos.

Al respecto, Javier Fonseca, responsable del área de Pecuarios y Acuacultura en México, de la División de Nutrición Animal de ADM, comenta: La industria pesquera y acuicola mexicana mantiene buenos niveles de producción, sin embargo, es necesario que en el país se promueva el consumo de estas especies en más periodos del año. De esta manera, el sector se verá fortalecido, las dietas de los mexicanos serán mucho más diversificadas y se escalarían más posiciones a nivel internacional en cuanto niveles a producción”.

ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, comparte algunas recomendaciones para la producción de uno de los alimentos predilectos en esta época como lo es el camarón; esto con el fin de que los productores obtengan al final buen volumen y calidad de animales cosechados.

  1. Cuidado y manejo de estanques. Al ser un hábitat donde los camarones están expuestos a patógenos y otras externalidades, se recomienda secar el estanque o reservorio por un periodo de mínimo de 35 días. En cuanto zonas húmedas se debe aplicar un desinfectante (cloro granulado o cal Oxido – Hidróxido de calcio)

Por otro lado, es importante hacer filtraciones de agua de manera constante, de esta manera se garantiza que el cultivo no sea afectado por especies no deseable, que compite por espacio, alimento y oxígeno.

 Uso de suplementos que promuevan la resiliencia. ADM como una empresa que apuesta por la innovación y por soluciones basadas por la ciencia, desarrolló un suplemento conocido como Api-Camarón, producto formulado con nutrientes de primera calidad con una digestibilidad del 85%.

Una de sus ventajas es que tiene compuestos que atraen y hace fácil su localización dentro de los estanques para que los camarones lo consuman; además estimula un buen desarrollo en el estado de salud del camarón haciéndolo resiliente a cualquier tipo de patógeno o externalidad como los cambios de temperatura.

  1. Almacenamiento de suplementos y alimentos. Un factor que incide en la producción de camarones es dónde se almacenan los insumos para su nutrición. En este sentido, se recomienda tener un almacén con flujo de aire al exterior, no guardarlos junto con otro tipo de productos que puedan generar un cambio en estructuras o formulaciones, eliminar cualquier acceso de agua o tipo de humedad y sobre todo, separar cada producto a una distancia de no menos de 30 cm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *