El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) que subraya que al mes de diciembre de 2024 a comparación del 2023, y con cifras desestacionalizadas, el estado de Querétaro registra un decrecimiento de -1.7 por ciento, que le coloca en el sitio 16 de las 32 entidades en sus cifras industriales.
A nivel nacional, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Chiapas (8.4 por ciento), Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas, con respecto a noviembre pasado, en términos reales.
A tasa anual, en diciembre pasado, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron: Oaxaca, Colima, Baja California Sur, Hidalgo y Zacatecas. Mientras que en el segmento de actividad industrial registrada solamente en el mes de diciembre de diciembre de 2024, el estado de Querétaro tuvo un alza de -2.1 por ciento.
A tasa anual y con cifras originales, en diciembre de 2024, destacaron los incrementos del sector Minería en Zacatecas, Veracruz, Chiapas y Jalisco. En el ámbito de minería, el estado de Querétaro tuvo una contracción de -3.3 por ciento; ubicándose en el 15 sitio nacional.
En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Colima e Hidalgo. En el rubro de generación y transmisión de energía, el estado de Querétaro, registra un alza de 30.3 por ciento, que le coloca en el 2º sitio nacional.
En Construcción, las mayores alzas ocurrieron en Durango, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Coahuila y Nuevo León. En el sector de la construcción, el estado de Querétaro, tuvo un -8.9 por ciento de alza en su porcentaje, que el ubica en el sitio 22 nacional.
En Industrias manufactureras se registraron avances significativos en Tabasco, Oaxaca,
Baja California, Guerrero y estado de México. En la manufactura, el estado de Querétaro, tuvo decrecimiento de -0.8 por ciento, que le coloca en el sitio 17 nacional.
En las variaciones anuales y las contribuciones estatales para el total del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) y para los sectores de actividades económicas que lo integran.