La presidenta Claudia Sheinbaum informó que algunas empresas participantes en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 enfrentan investigación por presuntos sobreprecios y que provoca que no existan medicinas en los sistemas de salud.

Señaló que en caso de presentarse sanciones para las empresas y hasta funcionarios públicos se puede ir desde la cancelación del contrato hasta la inhabilitación de las compañías involucradas.

Abundó que en estos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”.

Dio a conocer que “no, en estos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”.

Informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, investigará dichos casos y ya trabaja en la cancelación de estos contratos irregulares, en caso de ser así. Lo esencial es que los medicamentos sean adquiridos a precios correctos y que sea lo más rápido posible para que los insumos médicos sean entregados en centros de salud y hospitales.

“El objetivo primero es que todos los medicamentos sigan adquiridos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos; lo segundo es que sea al precio correcto, y lo tercero es que sea lo más rápido posible para que pueda haber los medicamentos en los centros de salud y hospitales que ya se están entregando”, dijo.

Destacó tres objetivos principales en este proceso: que los medicamentos sean comprados directamente a los productores; que los precios se mantengan correctos; y que la entrega a centros de salud y hospitales se realice lo más rápido posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *