En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el Forest Stewardship Council (FSC) subraya la importancia estratégica de los bosques frente a los desafíos ambientales actuales, especialmente su papel en la mitigación del cambio climático y la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales para la sociedad.
En México, aproximadamente el 8.7% de las áreas aptas para manejo forestal están certificadas FSC, lo que equivale a alrededor de 1.8 millones de hectáreas certificadas de un total de 18.1 millones de hectáreas aptas para manejo forestal en el país. Las hectáreas certificadas por FSC en nuestro país están distribuidas en 114 certificados de Manejo Forestal y 316 certificados de Cadena de Custodia.
Es importante destacar que más del 90% de las áreas certificadas en México están bajo manejo de comunidades indígenas y ejidales, lo que resalta el papel fundamental de las comunidades locales en la salvaguarda y uso sostenible de los recursos forestales. Además de su función climática, los bosques proporcionan servicios ecosistémicos como la regulación del ciclo hidrológico, la conservación del suelo, la purificación del aire y el resguardo de la biodiversidad. Estos beneficios son esenciales para el bienestar de las comunidades locales y para sectores clave de la economía nacional, como el agrícola, turístico e hídrico.
En México hay 34 millones de hectáreas de bosques en total, que capturan 141 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), lo que equivale a las emisiones anuales de aproximadamente 30 millones de automóviles. Las 1.8 millones de hectáreas certificadas por FSC capturan aproximadamente 6.76 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a las emisiones anuales de 1.59 millones de automóviles, una cuarta parte del parque vehicular de la Ciudad de México. Este proceso de captura y almacenamiento de carbono convierte a los ecosistemas forestales en sumideros naturales de carbono, ayudando así a reducir los efectos de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
En este contexto, la certificación FSC representa una herramienta concreta para asegurar que el aprovechamiento de los recursos forestales se realice bajo criterios de sostenibilidad ambiental, beneficio social y viabilidad económica.
“La emergencia climática no se resuelve con promesas, sino con acciones estructurales que cuiden los ecosistemas y reconozcan el valor de quienes los cuidan. La certificación de manejo forestal responsable es una vía comprobada para conservar los bosques en pie, garantizar sus servicios ambientales y generar ingresos legítimos para las comunidades y ejidos”, afirmó Alfonso Argüelles, Representante Nacional de FSC México.
FSC reitera que el consumo responsable puede ser también una estrategia de acción climática. Al elegir productos con certificación FSC, tanto consumidores como empresas respaldan modelos de producción que fortalecen la resiliencia de los ecosistemas forestales, mantienen sus capacidades como sumideros de carbono y contribuyen directamente a la reducción de emisiones.
En este Día Internacional de la Madre Tierra, reflexionemos sobre la importancia de contar con bosques certificados. Los bosques son pulmones verdes que purifican nuestro aire y regulan el clima, son guardianes de la biodiversidad y proveedores de recursos esenciales para nuestras comunidades. La certificación FSC garantiza que estos tesoros naturales sean manejados de manera responsable, asegurando su conservación para las generaciones futuras. Al apoyar la certificación FSC, estamos invirtiendo en un futuro sostenible, donde los bosques continúan siendo una fuente de vida y bienestar para todos. Juntos, podemos proteger estos ecosistemas vitales y construir un mundo más equilibrado y justo.