CFrente al reto de que los centros de datos consumen el 1.5% de la energía mundial, Vertiv presenta una estrategia integral para reducir su impacto ambiental, alineando sostenibilidad, economía circular y monitoreo de indicadores clave. Este enfoque busca anticiparse al escrutinio ambiental, cumplir compromisos ESG y elevar el estándar de responsabilidad en la industria tecnológica.
Puntos clave:
Centros de datos consumen el 1.5% de la energía global, y Vertiv busca reducir significativamente esa huella con soluciones concretas.
Monitoreo constante de indicadores ambientales clave: emisiones, consumo de agua, energía, reciclaje, etc.
Bosque Vertiv (Treedom): programa global de reforestación con impacto directo en captura de carbono y biodiversidad.
Economía circular aplicada a infraestructura digital, promoviendo productos con ciclo de vida más eficiente.
Alineación con compromisos ESG que elevan el estándar de la industria en sustentabilidad tecnológica.
Esta información podría ser útil para tus lectores que buscan iniciativas concretas en transición energética y tecnología con propósito ambiental.
Eficiencia energética en expansión:
la apuesta de Vertiv para reducir el impacto de los centros de datos
El plan One Vertiv, One World refleja el compromiso global de Vertiv con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental.
Una de las prioridades de los desarrolladores de tecnología siempre será la de recordarle a la industria el papel fundamental que han desempeñado los centros de datos en la transformación digital y la innovación que definen nuestra vida moderna, pero también la importancia de generar estrategias para su crecimiento sostenible y de lograr un esfuerzo conjunto para limitar su impacto medioambiental.
Con los centros de datos consumiendo actualmente el 1.5% de la energía global —según la Agencia Internacional de Energía (IEA)— y con emisiones proyectadas de hasta 2.5 millones de toneladas métricas de CO₂ para 2030, de acuerdo con un reporte de Morgan Stanley, la responsabilidad ambiental en el sector se vuelve cada vez más crítica. Estas cifras podrían duplicarse con la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial y el 5G.
Consciente del reto que implica equilibrar tecnología y sostenibilidad, el plan One Vertiv, One World representa una muestra concreta de los esfuerzos de Vertiv por desarrollar e implementar soluciones que optimicen la eficiencia energética en los centros de datos y reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones y productos.
Con el respaldo de un equipo global de más de 31 mil colaboradores, Vertiv reafirma su compromiso con un futuro donde el progreso digital se apoye en sistemas ambientalmente responsables.
La importancia de los centros de datos
Los centros de datos son la base que impulsa el mundo digital. Prácticamente todas las interacciones digitales que existen -ya sea una videollamada, el uso de un chatbot o incluso hacer una pregunta a la IA- dependen de una infraestructura de centros de datos crítica que haga funcionar todos los nuevos requisitos.
De acuerdo con Mordor Intelligence, se estima que el mercado de centros de datos en América Latina alcanzará los 7.81 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 8.71%. Este crecimiento, impulsado por el auge de tecnologías como la inteligencia artificial, exige centros de datos modernos que garanticen eficiencia, operatividad, sostenibilidad y capacidad de adaptación futura.
En México, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) proyecta una inversión directa de 9 mil 200 millones de dólares y una inversión indirecta de 27 mil 500 millones de dólares hacia 2029, reflejo del dinamismo que vive el sector.
Frente a este panorama, Vertiv impulsa mejoras constantes en sus operaciones e infraestructura. A través de su Vertiv Operating System (VOS), busca optimizar el uso de recursos, reducir residuos y mantener los más altos estándares de seguridad en sus procesos de producción.
Bajo su plan One Vertiv, One World, Vertiv se enfoca en ofrecer productos y sistemas eficientes que también reduzcan el consumo de energía, el impacto climático y los residuos. Así, la organización ha establecido metas específicas con respecto a su huella ambiental y la mejora de la eficiencia de los recursos y la energía dentro de sus centros de datos. Para realizar un seguimiento de su progreso, lleva a cabo una monitorización regular de métricas clave, tales como emisiones de carbono, consumo de energía, consumo de agua, generación de residuos y tasas de reciclaje, apoyo a energías alternativas y cumplimiento con la economía circular. Asimismo, supervisa sus protocolos de seguridad y sistemas de gestión ambiental.
Otras iniciativas para proporcionar un impacto: Bosque Treedom y educación STEM
Existen múltiples formas en que las empresas —incluidos los operadores de centros de datos y fabricantes— pueden compensar emisiones de carbono y generar un impacto positivo en las comunidades donde operan. Vertiv impulsa iniciativas como el Bosque Vertiv en colaboración con Treedom, un programa global de reforestación que facilita la plantación de árboles en diversas regiones del mundo de forma innovadora y participativa.
Hasta la fecha, la comunidad de Vertiv ha contribuido con la siembra de 5 mil 186 árboles en 12 países de cuatro continentes, abarcando 12 hectáreas de terreno. Se estima que estos árboles absorberán CO₂ a lo largo de su ciclo de vida, apoyando activamente los esfuerzos globales de captura de carbono.
A través de Treedom, cualquier persona puede plantar un árbol de manera remota, apoyando directamente proyectos de reforestación y fomentando la biodiversidad local de forma sencilla y significativa.
Vertiv también se enorgullece de impulsar la educación y generar oportunidades de empleo en el sector tecnológico. A través de diversos programas que fomentan la formación en STEM —desde iniciativas para estudiantes K-12, hasta pasantías universitarias y programas de aprendizaje— la compañía busca atraer a nuevas generaciones hacia carreras relacionadas con los centros de datos y la infraestructura digital.
Estas acciones no solo fortalecen la relación con las comunidades, sino que enriquecen el compromiso de los colaboradores, aportan nuevas perspectivas a la industria, fomentan la innovación y promueven el desarrollo del talento local.
Mediante su plan One Vertiv, One World, la empresa reafirma su visión de un futuro más responsable con el medio ambiente, impulsado por infraestructura digital esencial, confiable y con altos estándares de eficiencia energética e hídrica.