Con el propósito de Intercambiar mejores prácticas y cooperación entre México y Brasil, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) y la Cámara México-Brasil (CAMEBRA), organizan la 9ª misión comercial de procesadores de proteína animal – Brasil 2025, a realizarse del 14 al 22 de junio próximo.

Lo anterior lo dio a conocer Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, durante la segunda sesión ordinaria del consejo directivo de la asociación, celebrada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y destacó que en esta misión se llevarán a cabo visitas a plantas procesadoras, encuentros de negocios B2B, reuniones con autoridades locales y recorridos por centros de innovación tecnológica del sector.

“Buscamos diversificar el suministro de productos cárnicos más allá de Estados Unidos y Canadá, con nuevas fuentes de abasto, cubriendo aspectos de seguridad alimentaria, calidad y precios; generar una relación directa con productores y exportadores que mejore márgenes y evaluar e implementar esquemas exitosos del mercado de Brasil”, indicó el presidente de ANETIF.

Alonso Fernández Flores subrayó que esta misión representa una valiosa oportunidad para fortalecer lazos comerciales, explorar oportunidades de negocio y conocer de primera mano los avances e innovaciones en el sector de proteína animal en Brasil, uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial.

En su intervención, Adriane Reis Cruvinel, agregada agrícola de la Embajada de Brasil en México, informó que su país trabaja junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para incrementar las exportaciones de carne de cerdo a México de los estados de Paraná y Río Grande de Sul, con plantas que sean habilitadas para satisfacer las necesidades de los consumidores mexicanos, sobre todo si hay cambios en el comercio derivados de los aranceles que se puedan imponer por parte de Estados Unidos. Actualmente, sólo siete instalaciones en el estado de Santa Catarina tienen permiso para exportar carne de cerdo a México.

Durante su conferencia Inspección de Cárnicos en Brasil: Sanidad, Calidad e Inocuidad, la agregada agrícola de la Embajada de Brasil en México, señaló que el Servicio de Inspección Federal (SIF) opera desde 1915 y actualmente cuenta con más de 5 mil establecimientos.

“Brasil se siente orgulloso de poder apoyar a México con producto seguro en caso de que lo necesite, por lo que trabajamos con el Senasica para que esto sea posible en breve”, señaló Adriane Reis Cruvinel.

Añadió que se busca generar un abasto competitivo de proteína animal, con nuevas alternativas de suministro y disminuir niveles de inflación. Brasil exporta a 150 países del orbe y para este año se prevé que ese país esté libre de fiebre aftosa sin vacunación.

De acuerdo con datos aportados por Miguel Ruiz, presidente de la Cámara México-Brasil (CAMEBRA), México importa de Brasil aproximadamente el 14% de carne de pollo, 8% de carne de cerdo y 6% de carne bovina del total global de importaciones mexicanas de estos productos, lo que se ha dado por la creciente necesidad de abastecimiento del mercado mexicano y la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carencia (PACIC), entre las principales razones, lo que lo convierte en proveedor complementario de carnes de res, ave y cerdo para nuestro país. Lamentablemente, las exportaciones cárnicas de México a Brasil son prácticamente inexistentes por lo que la relación comercial cárnica es unidireccional en la actualidad.

De ahí la importancia de la próxima visita a plantas procesadoras de Brasil por parte de establecimientos Tipo Inspección Federal ya que México cuenta con capacidad instalada de más de 200 establecimientos TIF los cuales garantizan altos estándares sanitarios de procesamiento cárnico y son las autorizadas para exportar a más de 60 países, ya que cuentan con el Sello TIF, generando alrededor de 3 mil millones de dólares anuales, lo que demuestra la importancia estratégica para mercados como el brasileño.

EXPORTACIONES DE BRASIL A MÉXICO 2025

En 2025, la Secretaría de Industria y Comercio de Brasil proyecta un aumento en las exportaciones de cárnicos a México, especialmente en carne de cerdo.

Carne de pollo

Las exportaciones crecieron en el primer bimestre de 2025, alcanzando 13 mil 334. toneladas, frente a las 7 mil toneladas del mismo periodo del año anterior.

Carne de cerdo

En el primer bimestre del año en curso llegaron 8 mil 878 toneladas, un incremento significativo en comparación con las 25 toneladas registradas en el primer bimestre de 2024.

Carne bovina

México puede importar carne bovina in natura, refrigerada o congelada, procedente de 15 estados brasileños libres de aftosa.Brasil considera «histórica» la apertura de México a su carne bovina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *