Desde la conservación de los océanos y la sostenibilidad, hasta la equidad en salud y la educación, estos jóvenes agentes de cambio impulsan soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos Globales
Samsung Electronics anuncia la incorporación de cinco nuevos Jóvenes Líderes a Generation17, una iniciativa creada en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que impulsa a jóvenes agentes de cambio que buscan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como los “Objetivos Globales”.
Desde el lanzamiento de Generation17 en 2020, Samsung y el PNUD han apoyado a jóvenes líderes de toda Asia, África, Europa, América Latina, Oriente Medio y América del Norte, al abordar cuestiones críticas que abarcan los 17 Objetivos Globales. Esta asociación ha proporcionado a los Jóvenes Líderes la última tecnología Samsung Galaxy, junto con oportunidades de creación de redes y tutoría, para ampliar sus historias y avanzar en su trabajo. La generación más reciente, centrada en promover soluciones para la conservación marina, sostenibilidad medioambiental, igualdad de género y educación de calidad, refleja el compromiso constante de Samsung con un futuro más equitativo para todos.
“A medida que redoblamos esfuerzos por alcanzar los Objetivos Globales, nos llena de orgullo recibir a esta nueva generación de líderes en Generation17,” compartió Stephanie Choi, EVP y CMO de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics. “Su pasión, creatividad y convicción para resolver desafíos globales representan el tipo de innovación que genera un impacto real. Estamos emocionados por ver cómo estos cinco nuevos Jóvenes Líderes aprovechan la tecnología para movilizar comunidades, inspirar acción y transformar realidades hacia un mundo más justo y sostenible.”
Conoce a los cinco agentes de cambio global
Los nuevos Jóvenes Líderes de Generation17 fueron seleccionados entre cientos de candidatos y aportan nuevas áreas de conocimiento a la iniciativa, lo que amplía el alcance de Generation17. Como miembros de esta comunidad, aprovecharán la tecnología y las plataformas globales para defender los temas que más les preocupan.
Brigitta Gunawan (Indonesia) – Defensora de los océanos y del clima, ha trabajado con más de 15,000 personas en más de 100 lugares con oportunidades de educación medioambiental y conservación marina a través de sus organizaciones 30×30 Indonesia y Diverseas.
“A los 17 años, se me quedó grabado que no éramos más que una pequeña partícula en un gran mundo que permanece en gran medida inexplorado —que si continuábamos como espectadores, veríamos este, frágil ecosistema paralizarse en el transcurso de nuestra vida— así que ahí estaba yo, dispuesta a cocrear un futuro en el que las personas y el planeta prosperen”.
José Francisco Ochoa (Ecuador) – Biólogo y cofundador de Academia del Océano, una plataforma de tecnología educativa que promueve la conservación marina, las herramientas digitales y la sostenibilidad en las comunidades hispanoparlantes; una iniciativa con la que dota a miles de personas de las herramientas necesarias para proteger los ecosistemas marinos.
“El océano sustenta la vida y, sin embargo, muchos no se dan cuenta de lo profundamente conectados que estamos con él. Debemos apostar por la innovación, educación y acción colectiva para proteger nuestro planeta azul antes de que sea demasiado tarde”.
Renata Koch Alvarenga (Brasil) – Fundadora y directora ejecutiva de EmpoderaClima, una organización dirigida por jóvenes que aboga por la justicia climática al abordar el impacto desproporcionado del cambio climático en las mujeres, y promoviendo la acción climática de las niñas.
“Los desastres climáticos se están agravando, pero a través de los Objetivos Globales podemos generar conciencia sobre la necesidad del liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones sobre el clima y garantizar que nadie se quede atrás”.
Rahaf Abu Mayyaleh (Jordan) – Activista climática, defensora de la tecnología sostenible y fundadora de IBTKRGO, que desarrolla kits educativos ecológicos con materiales reciclables, incluyendo residuos electrónicos, para dotar a los jóvenes de competencias digitales.
“La tecnología ecológica es clave para un futuro sostenible, y los jóvenes innovadores tienen el poder de liderar esta transformación. A través de IBTKRGO me esfuerzo por construir puentes entre tecnología y sostenibilidad, garantizando soluciones que sirvan tanto a las personas como al planeta”.
Soumya Dabriwal (India) — Cofundadora de Project Baala, una empresa social que aborda la higiene menstrual y el acceso a la salud reproductiva a través de soluciones innovadoras, como la distribución sostenible de productos sanitarios reutilizables e iniciativas educativas para desestigmatizar la salud femenina, al tiempo que genera empleo para las mujeres.
“El acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) es un derecho humano fundamental. A través de la defensa colectiva y la innovación, podemos romper barreras, desafiar estigmas y construir un mundo donde todos tengan la libertad y los recursos para tomar decisiones informadas sobre sus propios cuerpos y sus futuros”.
Alzar las voces de los y las jóvenes para la Acción Global
Desde el lanzamiento de Generation17 en 2020, Samsung y PNUD se han asociado para empoderar a los y las jóvenes líderes, ayudándoles a ampliar sus historias y acelerar sus esfuerzos para impulsar un cambio significativo en las comunidades de todo el mundo. Además, la iniciativa ofrece oportunidades para que los y las jóvenes líderes muestren su impacto a escala mundial.
En los próximos meses, estos y estas Jóvenes Líderes asistirán a varios eventos mundiales importantes, en los que se relacionarán con políticos, innovadores y otros agentes de cambio. A través de estas plataformas, contribuirán a los debates internacionales sobre desarrollo sostenible e impulsarán avances tangibles hacia los Objetivos Globales, lo que contribuirá a que las voces de los y las jóvenes desempeñen un rol crucial en la configuración de un futuro más sostenible.
Este año, Tamara Gondo, antigua integrante de Generation17, subió al escenario del Foro Galaxy Tech, de Samsung para destacar el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el poder de la colaboración con socios afines para hacer frente a los retos mundiales. Además, compartió cómo la iniciativa ha ayudado a ampliar el impacto de su organización desde que se incorporó en 2022.
“Los y las jóvenes son el futuro del desarrollo mundial, y cuando quedan menos de cinco años para alcanzar los Objetivos Globales, el momento de actuar es ahora“, afirmó Achim Steiner, Administrador en PNUD. “A través de nuestra larga asociación con Samsung, estamos empoderando a los y las jóvenes para avanzar en soluciones que aborden los retos climáticos y de derechos humanos, todo para inspirar a una nueva generación a unirse a la lucha por un futuro más sostenible y justo“.
Generation17 refleja el compromiso compartido de Samsung y PNUD de aprovechar la tecnología para lograr un impacto positivo. Su colaboración comenzó en 2019 con el lanzamiento de la aplicación Samsung Global Goals, una plataforma móvil que educa a los usuarios sobre los Objetivos y les permite contribuir a través del uso diario de sus dispositivos Galaxy. Como se detalla en el Informe Objetivos Globales, hasta septiembre de 2024, la aplicación se ha instalado en casi 300 millones de dispositivos Samsung Galaxy en todo el mundo—incluidos smartphones, tablets y smartwatches— y ha ayudado a generar más de 20 millones de dólares para apoyar las iniciativas medioambientales y sociales globales de PNUD.